El domingo 25 de junio a las 18 hs los invitamos al segundo concierto de nuestro Ciclo de Música de Cámara en la Casa Polaca. En ésta ocasión, los invitamos a la presentación del Dúo Padula - Fischer, de piano y canto. Interpretarán canciones de Mozart, Schubert, Schumann, Wieck y Wolf.
La comunidad polaca estuvo presente en el festival organizado por la Ciudad de Buenos Aires. El Harcerstwo y la Asociación Cultural Argentino Polaca (ACAP) participaron con stands de artesanías y platos típicos. Mientras que el público pudo disfrutar de los bailes folclóricos polacos de Bracia Polskie (La Plata), Balet Stokrotki (San Justo) y Poznań Przyjaciel (Berisso). Estos tres conjuntos protagonizaron el cierre del evento, que incluyó también música y baile de diversos países europeos.
En junio no habrá encuentro de Café Polaco en Buenos Aires. El sábado 10 de junio a las 16:30 hs vamos con el Café Polaco a Córdoba, a la Asociación Polaca de Córdoba.
El domingo 25 de junio a las 18 hs los invitamos al segundo concierto de nuestro Ciclo de Música de Cámara en la Casa Polaca. En ésta ocasión, los invitamos a la presentación del Dúo Padula - Fischer, de piano y canto. Interpretarán canciones de Mozart, Schubert, Schumann, Wieck y Wolf.
La comunidad polaca estuvo presente en el festival organizado por la Ciudad de Buenos Aires. El Harcerstwo y la Asociación Cultural Argentino Polaca (ACAP) participaron con stands de artesanías y platos típicos. Mientras que el público pudo disfrutar de los bailes folclóricos polacos de Bracia Polskie (La Plata), Balet Stokrotki (San Justo) y Poznań Przyjaciel (Berisso). Estos tres conjuntos protagonizaron el cierre del evento, que incluyó también música y baile de diversos países europeos.
En junio no habrá encuentro de Café Polaco en Buenos Aires. El sábado 10 de junio a las 16:30 hs vamos con el Café Polaco a Córdoba, a la Asociación Polaca de Córdoba.
El Dom Polski de Santa Fe ha elegido su comisión directiva, dirigida por su presidente, Juan Pablo Walburg. Conocé quiénes la integran.
El 8 de junio se festeja en la Argentina el Día del Colono Polaco. ¿Sabían que la historia de los colonos polacos en la provincia de Misiones no se reduce tan solo al cultivo de la Yerba mate? ¿Y que los polacos también fueron pioneros en el cultivo del té? Para conocer un poco más sobre esta historia los invitamos a la charla a cargo del prof. José Skowron que tendrá lugar viernes 9 de junio a las 19 hs. en la Casa Polaca (Borges 2076, CABA).
En la Asamblea del viernes 19 de mayo fueron elegidas nuevas autoridades en la PMS (Polska Macierz Szkolna).
Queremos informar que a partir del 10 de junio y hasta que pase el invierno, los encuentros del PODWIECZOREK (merienda) se desarrollarán un poco más temprano. Serán desde las 15.30 hasta las 18 hs con una degustación única de pastelería polaca en Maciaszkowo.
Hace poco más de un mes se disputó en Toruń, Polonia, el Campeonato de Atletismo, que congregó a 4.134 atletas de todo el mundo y en el que el argentino Francisco Catellani fue partícipe en tres roles distintos: tanto como atleta propiamente dicho, como Personal Trainer y como Juez de Atletismo.
Representantes del Harcerstwo (scoutismo) Polaco en Argentina viajaron la semana pasada a Roma para encontrarse en una audiencia en el Vaticano con el Papa Francisco y rezar junto a la tumba del Santísimo Juan Pablo II. Posteriormente visitaron el Monasterio y el cementerio de Montecassino, a 79 años de la finalización de la famosa batalla que allí sucedió. En este encuentro participaron scouts polacos de 16 países.
El domingo se presentó en el Dom Polski el “Cuarteto Céfiro”, conjunto de cámara integrado por: Guillermina Ibáñez (flauta traversa), Edgardo Acuña Colombo (oboe), Lucía Calmet (clarinete) y Guadalupe Ceballos (piano). Interpretaron obras de Mayeur, Goepfart, Gianneo, Saint-Saëns y Szymanowska.
La solista e intérprete de música de cámara, en su gira internacional, se presentará en el Teatro Unión de Wilde -Zeballos 6258- el sábado 3 de junio.
Con profundo pesar despedimos a la Sra. Joanna Addeo-Krajewska y les compartimos la triste noticia. La anterior Cónsul de la República de Polonia en Argentina, Uruguay y Paraguay, que en los años 2012 - 2017 realizó su misión en Buenos Aires, falleció el día 14 de mayo a raíz de una enfermedad.
Únase a nosotros en nuestro próximo workshop y descubran la riqueza y diversidad de la cultura polaca. Tendrán la oportunidad de aprender sobre la historia, danza, música y otras tradiciones. También podrán conocer a otros entusiastas de la cultura polaca y compartir sus propias experiencias y conocimientos.
Les compartimos el texto de la presentación realizada por Witold Roman Starża-Kopytyński el viernes 12 de mayo en el Dom Polski de Buenos Aires. El evento fue organizado por la Asociación Cultural Argentino Polaca (ACAP) y la Asociación de Estudiantes Polacos en Argentina (SSPA).
Desde el año 2009 que la Ciudad de Buenos Aires realiza el evento Buenos Aires Celebra para poder mostrar un poco de la cultura de cada país. En esta oportunidad el encuentro se denominará “Buenos Aires Celebra Unión Europea”, ya que contará con la participación de varios países del viejo continente.
La reconocida profesora de la Universidad de Varsovia Dra. Elzbyeta Bárbara Zybert busca información sobre artistas polacos que llegaron a la Argentina luego de la Segunda Guerra Mundial, en especial de aquellos que sirvieron en las Fuerzas Armadas Polacas.
Siendo niño, siempre me llamó la atención, un nombre que indefectiblemente era motivo de discusión entre los amigos de mis abuelos: Piłsudski. No entendía, como para algunos era considerado un dictador y para otros nada menos que el padre de la patria. Con el correr del tiempo me di cuenta que ambas opiniones tenían algo de razón y veo que hoy en día, en Polonia sigue vigente esta discusión. Para algunos, incluyendo personajes públicos, fue un bandido y para otros el mayor prócer de la historia polaca.
El domingo 21 de mayo a las 18 hs los invitamos al inicio de nuestro Ciclo de Música de Cámara en la Casa Polaca. En ésta ocasión, los invitamos al concierto del conjunto de Cámara "Céfiro", conformado por Guillermina Ibáñez (flauta traversa), Edgardo Acuña Colombo (oboe), Lucía Calmet (clarinete) y Guadalupe Ceballos (piano). Nos deleitarán con obras de Mayeur, Goepfart, Gianneo, Saint-Saëns y Szymanowska.
El sábado 13 de mayo a las 16 hs se realizará un nuevo encuentro del Café Polaco y del Café Polaco Junior. Será en el Dom Polski (Borges 2076, CABA).
En el marco del programa de Universidades Populares y la Mesa de Colectividades de la Secretaría de Extensión - UNC, la Asociación Nowa Polonia, junto con Municipalidad de Jesús María, organiza este taller gratuito abierto al público en general.
El 01 de mayo la Asociación Polaca de Córdoba celebró sus 105 años de vida. El domingo 07 habrá una misa a las 11 hs en la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe (Andalgala 4524 barrio Empalme, Córdoba). Los festejos continuarán el sábado 13 de mayo a las 21 hs, en la sede de la Asociación (Polonia 1533/47 Barrio Pueyrredón, Córdoba).
El reciente sábado 29 de mayo se realizó la presentación del libro “El corazón de Polonia, retorno a las raíces polacas”, de la joven escritora Camila Paterek. Nieta de polacos, la autora pudo concretar la primera presentación del mismo, demorada desde el año 2020 por las restricciones por el covid.
El domingo 7 de mayo realizaremos la celebración de esta fecha patria en la Iglesia Polaca de Buenos Aires. Witold Roman Kopytyński nos brinda los aspectos históricos y constitucionales.
La Asociación Cultural Argentino-Polaca, en conjunto con la Sociedad Haendel de Buenos Aires realizaron la Fiesta Barroca en la Iglesia Polaca de Buenos Aires el pasado domingo 23 de abril.
El sábado tuvo lugar el segundo Café Polaco y Café Polaco Junior de este año. ¡Infinitas gracias a todos por toda su energía y por venir!
Hace 85 años que nació Zofia Nasierowska (24 de abril de 1938, Łomianki - 3 de octubre de 2011, Varsovia).
El Domingo 23 de abril se celebró en Maciaszkowo el día de San Jorge, el Santo Patrono de los Scouts.
Conmemoramos el heroico Levantamiento del Gueto de Varsovia acontecido entre el 19 de abril y el 16 de mayo de 1943. Fue además, la primer gran rebelión popular acontecida en un ámbito urbano en la Europa ocupada por los nazis.
Desde la Asociación de Estudiantes Polacos en Argentina (SSPA) organizamos un encuentro virtual para despejar dudas que hayan quedado luego de la feria de las universidades polacas. Además, hablaremos sobre las becas de verano ofrecidas por NAWA, cómo aplicar y cuáles son sus requisitos.
La Asociación Cultural Argentino Polaca y la Embajada de la República de Polonia tienen el agrado de invitarlos al ÚNICO Concierto del pianista polaco RAFAEL LUSZCZEWSKI (Raphael Lustchevsky), en conmemoración al Día de la Constitución de Polonia, (la primera de Europa en el año 1791).
Presentación del libro: “El corazón de Polonia - Retorno a las raíces polacas”, una obra de Camila Paterek, quien en la búsqueda hacia las raíces relata el retrato de su abuelo y su historia de vida durante las guerras mundiales; las duras consecuencias de esas vivencias y el camino de la migración hacia Argentina. El libro también contiene un poemario sobre el Holocausto.
El sábado 13 de mayo a las 21 hs la Asociación Polaca de Córdoba realizará una celebración por tres motivos: el 105° Aniversario de la institución, el Día de la Bandera Polaca y el Día de la Constitución Polaca. Se podrán disfrutar comidas típicas, tortas, bebidas y bailes folclóricos polacos.
La Unión Polaca en Berisso invita a celebrar su 110° aniversario y el Día de la Constitución Polaca del 3 de Mayo. El evento se realizará el domingo 30 de abril a las 16 hs en Calle 9 N° 4222 (entre 164 y 165). El precio de la entrada es de $500 para socios y $1000 para los no socios. Reservas hasta el 26 de abril a Lilia (221-5699216).
La Biblioteca Polaca Ignacio Domeyko junto con la Asociación Cultural Argentino - Polaca invitan a la presentación del libro de Liliana Zengel: “Buceando en el caos de la cuarentena eterna”, recuerdos en cuentos, relatos y pinturas.
La Unión de los Polacos en la República Argentina (UPRA) expresa su desaprobación a algunas afirmaciones realizadas en la nota “A 80 años del levantamiento del Gueto de Varsovia: relatos del informe nazi que contó el horror al detalle’’, del medio Infobae.
Este 23 de abril celebramos la fiesta de San Jorge, patrono de los Scouts. Esta reunión contará con diferentes eventos y el Buffet estará a cargo de nuestros KPH. Contamos con un menú fijo y mesa dulce, que deberá ser reservado con anticipación.
Señores asociados, convocase a Asamblea General Ordinaria de socios para el día 25 de abril de 2023, a las 18 horas, en 1ra. Convocatoria y a las 18.30 horas en 2da. Convocatoria, en la sede social sito en la Calle Jorge Luis Borges 2076, de la Ciudad de Buenos Aires.
El viernes 14 de abril el historiador Gustavo Sterczek, disertó en nuestra sede sobre la trágica explosión acontecida el día 26 de abril de 1986 en la central nuclear Vladímir Ilich Lenin. Está ubicada en el norte de Ucrania, que en ese momento pertenecía a la Unión Soviética, a 2,7 km de la ciudad de Prípiat y a 18 km de la ciudad de Chernóbil. Es considerado el peor accidente nuclear de la historia.
En mi niñez la palabra Katyn fue sinónimo de tristeza. El hermano mayor de mi abuelo materno, el Capitán Jerzy Bychowiec, fue uno de los oficiales polacos asesinados en dicho lugar.
Transmitimos información vinculada a algunas convocatorias que están abiertas: estudios de Ingeniería de UNESCO, becas “General Władysław Anders”, becas “Polonista” y estudios en la Facultad de Tecnología de los Alimentos.
El Domingo 7 de mayo la sección Polska Macierz Szkolna (PMS) organizará la celebración por el Día de la Constitución Polaca y por el Día de la Santísima Virgen Reina de Polonia. El festejo se realizará en la Iglesia Polaca de Buenos Aires (Mansilla 3847, CABA).
Desde la Asociación Cultural Argentino-Polaca y en conjunto con la Sociedad Haendel de Buenos Aires tenemos el agrado de invitarlos a la Fiesta Barroca en la Iglesia Polaca de Buenos Aires.
La misa por su eterno descanso se realizará el viernes 14 de abril a las 18 hs en la Iglesia Polaca de Buenos Aires (Mansilla 3847, CABA). Posteriormente, se depositarán sus cenizas en el incinerario.
El sábado pasado, en la Iglesia Polaca María Reina de Polonia y San Juan Pablo II de Martín Coronado (Maciaszkowo), se realizó la tradicional bendición de canastas de comida. Además, los scouts velaron la tumba de Jesús y ya desde hace una semana trabajaron sobre los Pisanki (huevos pintados).
La Comisión Directiva de Polska Macierz Szkolna convoca a la Asamblea General Ordinaria de esta sección, que tendrá lugar el Viernes 19 de Mayo a las 18 hs. Se realizará en su sede, en Dom Polski, calle J.L. Borges 2076, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Los invitamos a la disertación "Meditación y reflexiones sobre la identidad polaca” , a cargo del Prof. Witold Roman Starża-Kopytyński. El evento es organizado por la ACAP (Asociación Cultural Argentino Polaca), en coordinación con la Asociación de Estudiantes Polacos en Argentina.
El miércoles 12 de abril a las 17 hs Gustavo Sterczek brindará una disertación sobre la comunidad judía en Polonia. Se realizará en el Aula Híbrida 5, edificio 9, de la Universidad Católica de Salta (Av. Pres. Roque Sáenz Peña 950, CABA). También habrá una transmisión en vivo por Zoom.
El Grupo de Canto y Danzas de esta Asociación está realizando una convocatoria abierta a personas jóvenes y adultas de cualquier origen que quieran sumarse a conocer el folklore polaco. Esta actividad no requiere conocimientos previos de baile y busca integrar a las bases tradicionales de las diversas danzas de Polonia de manera dinámica e innovadora con una actividad física gradual que contribuya al desarrollo de la persona.
Se dicta nuevamente este Curso de aprendizaje de polaco en formato digital. Las clases, que se desarrollarán a través de la plataforma Google Meet, están pensadas para personas mayores de 16 años y de habla hispana sin importar el lugar de residencia.
En esta Semana Santa, la misa del sábado 08 de abril será a las 18 hs en la Iglesia Polaca de Buenos Aires (Mansilla 3847). Mientras que el domingo será a las 11 hs.
El domingo 2 de abril se vivió una tarde llena de colores en el Dom Polski de Santa Fe. Se desarrolló un taller de Pisanki para grandes y niños.
Se acerca el segundo encuentro del año del Café Polaco y del Café Polaco Junior. Será el sábado 22 de abril en el Dom Polski (Borges 2076, CABA). Los esperamos a las 16 hs. La entrada es libre y gratuita.
Después del Viernes Santo, el Sábado Santo es un día de silencio, reflexión y oración en espera del milagro de la Resurrección de Jesucristo. También es un día rico en muchas tradiciones.
Gustavo Sterczek, autor del libro “Chernobil, los hijos del átomo”, brindará una charla referida a la tragedia ocurrida en Ucrania en el año 1986. El evento se realizará el viernes 14 de abril a las 18:30 hs en el Dom Polski (Borges 2076, CABA), con entrada libre y gratuita
El Domingo 9 de abril Ognisko Polskie invita a compartir el almuerzo de Pascua en su sede (Gorriti 3972, CABA). La jornada comenzará con la Santa Misa a las 11 hs en la Iglesia Polaca de Buenos Aires (Mansilla 3847) y seguirá con el almuerzo a las 13 hs en Ognisko.
El sábado 18 de marzo se realizó en el Dom Polski de Buenos Aires una feria sobre estudios en Polonia. 11 universidades polacas estuvieron presentes, junto a NAWA y a la Embajada de Polonia, para brindar información sobre las oportunidades de estudiar allá.
El fin de semana largo pasado estuvo en Córdoba María Zeman, más conocida por todos como Marysienka. Colmó nuestro centenario club, de 105 años, con colores, aromas y sabores poloneses.
Fue el sábado 18 de marzo y se realizó una integración entre bailarines de nuestro Grupo Nowa Polonia con amigas que se sumaron a ensayar.
Este domingo 26 de marzo comienzan los ensayos del Ballet Polaco Spadek, de la Asociación Polonesa de Comodoro Rivadavia (calle Huergo 831). Serán a partir de la 19 hs. Sólo hay que tener muchas ganas de divertirse y pasarla bien.
El viernes 17 de marzo se llevó a cabo un concierto de Música Barroca en la Iglesia Polaca de Buenos Aires. La organización estuvo a cargo de la Asociación Cultural Argentino Polaca en conjunto con la Iglesia y en articulación con el Departamento de Artes Musicales de la Universidad Nacional de las Artes, ya que el concierto fue el trabajo final de Dirección Coral de Carina Zamarguilea, en coordinación con la Lic. Sylvia Leidemman, docente de DAmus.
El día 16 de marzo se realizó el evento "Mamá, yo no quiero más guerra" en el Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La muestra fue realizada con el auspicio de la Embajada de la República de Polonia y por la Embajada de la República de Ucrania. Este proyecto del archivo polaco ucraniano, es un testimonio conmovedor de la guerra a partir de dibujos realizados por niños polacos durante la Segunda Guerra Mundial.
El miércoles 15 de marzo a las 19:00 hs, en los jardines de invierno del Loi Suites Recoleta Hotel, la UPRA (en este caso representada por mi persona) tuvo el honor de participar en la recepción y cóctel de la Delegación de la Sociedad Civil de Ucrania.
El famoso crítico teatral, curador y dramaturgo polaco Tomasz Kireńczuk expuso en la Casa Polaca (Dom Polski) de Buenos Aires.
Francisco Catellani, Oficial de la Fuerza Aérea y atleta que competirá en representación de la Argentina en el World Masters Athletics Indoor Championships, certamen a disputarse en Toruń, dialogó con el periódico Głos Polski. Se mostró emocionado por participar del Torneo y por poder viajar a Polonia, país que nunca visitó.
La Asociación Cultural Argentino Polaca (ACAP) y la Embajada de Polonia en Buenos Aires presentaron la exposición "Las Mujeres de la Independencia". El evento tuvo lugar en el Dom Polski de Buenos Aires, el jueves 09 de marzo.
Nos gustaría invitarlos al evento dedicado a los niños y a las mujeres durante los tiempos de la guerra. El evento empieza a las 18.00, el jueves 16 de marzo, en el Salón Dorado de la Legislatura porteña.
Para conmemorar el día Internacional de la mujer voy a citar a Emilia Plater, quien no solo luchó por la independencia de Polonia, sino también se vio obligada a enfrentar los estereotipos de su época.
La fiesta de San Casimiro (Kaziuk) se realiza en Polonia y en Lituania, en honor al príncipe Casimiro Jagellon, patrono de Polonia y Lituania, y de la juventud. Pero ustedes se preguntarán quién fue el príncipe Casimiro Jagellon. Era el tercer hijo del matrimonio conformado por el Rey Casimiro Jagellon e Isabel de Habsburgo de Hungría. Nació el 3 de octubre de 1458 en la Ciudad de Cracovia, Polonia. Desde muy pequeño tenía el anhelo de agradar a Dios, vestía de forma muy sencilla a pesar de ser el hijo de un rey. Era devoto de Santísimo Sacramento y pasaba mucho tiempo reflexionando sobre la pasión y Muerte de Jesucristo. De día se ocupaba de los asuntos de gobierno y durante la noche pasaba muchas horas en oración. Demostraba gran amor por los pobres, entregaba a los pobres no solo bienes materiales sino que también su tiempo.
Invitamos a la comunidad polaca, y a la comunidad argentina también, a venir al Dom Polski. Queremos que sea la casa de todos los polacos. Tenemos diversas actividades para ofrecer.
La Asociación Cultural Argentino Polaca (ACAP) y la Embajada de Polonia en Buenos Aires invitan a visitar la exposición "Las Mujeres de la Independencia". La muestra se podrá observar el día jueves 09 de marzo a las 19 hs en el Dom Polski (Borges 2076" CABA).
Los invitamos al concierto bajo las estrellas en el Anfiteatro del Parque Centenario. Viernes 10 de marzo a las 20:00 horas. Anfiteatro del Parque Centenario, CABA.
Llamado por los polacos como "el pacificador", fue el tercero de los trece hijos de Casimiro IV, rey de Polonia y de Isabel de Austria. Muy devoto desde la infancia, Casimiro se consagró a la oración y penitencia, rechazando toda blandura consigo mismo. Casimiro vivía siempre en la presencia de Dios y era tranquilo, alegre y simpático a todos. Su amor a Dios se traducía en amor a los pobres, que son miembros de Cristo.
El sábado 4 de marzo a partir de las 11:00 hs se dará comienzo a la edición 2023 de " Voces de Polonia " desde los estudios de Fm Difusión 98.1 mhz. www.fmdifusion.com.ar .
Los invitamos al Concierto de Música Barroca en la Iglesia Polaca de Buenos Aires. Viernes 17 de marzo a las 19:30 horas en Mansilla 3847" CABA
Ambasada RP w Buenos Aires i Związek Polaków w Argentynie zapraszają na spotkanie z polskim krytykiem teatralnym Tomaszem Kireńczukiem pod tytułem "Między sztuką a polityką. Najnowszy teatr w Polsce". Odbędzie się ono w języku polskim we wtorek 7 marca o godz. 18:00 w Domu Polskim w Buenos Aires.
El viernes 24 de febrero se realizó en Buenos Aires (como en casi todo el país y en gran parte del mundo), una nueva marcha de repudio a la violenta e injustificada invasión rusa de Ucrania.
Polonia se ha convertido en un pilar de la seguridad en el flanco oriental de la Alianza gracias a su enorme desarrollo económico, que ha contribuido a financiar la veloz modernización y expansión de las fuerzas armadas nacionales.
El 24 de febrero se cumple un año desde la invasión masiva de tropas rusas dentro del territorio ucraniano. Aunque la guerra ya lleva 9 años, desde la anexión en 2014 de la península de Crimea.
Te invitamos a reunirte con representantes de la Embajada de Polonia en Buenos Aires, la Agencia Nacional de Intercambio Académico (NAWA) y varias universidades polacas. En el encuentro brindarán información sobre becas en Polonia, programas de apoyo, entre otras cosas.
El sábado 11 de marzo nos volveremos a encontrar en el Dom Polski, en Palermo. Esta vez también habrá Café Polaco Junior, junto con Basia Warzyca y Emilia Ciupalska, dirigido hacia los más pequeños. Inauguraremos todas las actividades juntos y después nos vamos a dividir en dos salas.
Polska Macierz Szkolna (PMS) abrirá nuevos cursos de enseñanza de idioma polaco para principiantes (niños y adultos).
Los invitamos el domingo 05 de marzo al Kaziuk. Luego de la misa en la Iglesia Polaca (Mansilla 3845" CABA), el evento continuará en el Dom Polski (Borges 2076 - CABA). Habrá juegos para todas las edades, sorteos, premios y más.
La Representación Central Ucrania convoca a una manifestación el día 24 de febrero a las 18.30 hs, en repudio a la invasión rusa y a la guerra que han iniciado hace 9 años. El lugar de encuentro será en Avenida Santa Fe y Callao.
En toda Europa se conoce este día como Jueves lardero o Jueves gordo y rico. En Polonia se lo denomina "Tłusty Czwartek". A mí me gusta denominarlo así: Tłusty Czwartek.
Te invitamos a sumarte al conjunto de baile folclórico polaco "Nasz Balet" y si tenés hijos pequeños, podés traerlos a nuestro conjunto infantil "Nasz Balecik". Los ensayos se desarrollan los días viernes en el Dom Polski (Borges 2076" CABA). Es una buena oportunidad para aprender a bailar, hacer ejercicio y mantener las tradiciones polacas de nuestros antepasados.
Movimiento de resistencia en la Polonia ocupada por los nazis alemanes y los rusos soviéticos durante la Segunda Guerra Mundial. Desde al 14 de febrero de 1942 al 19 de enero de 1945.
El 10 de febrero de 1940 a las 04:00 hs comenzó una de las acciones más trágicas de la Segunda Guerra Mundial. Entre 1,5 y 2 millones de polacos que vivían en los territorios ocupados por la Unión Soviética fueron deportados a Siberia. En el viaje perdió la vida el 10% de ellos y hacia 1946 había fallecido la mitad.
El 27 de enero se conmemora la liberación en 1945 del campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau, por parte de las tropas soviéticas. Esa fecha fue oficialmente proclamada por la UNESCO en noviembre de 2005 como Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto.
El film EO, del director Jerzy Skolimowsky, fue seleccionado como candidato al los Oscar, luego de haber recibido el Premio del Jurado en el Festival de Cannes.
Hoy se conmemora el 160º aniversario del Levantamiento de Enero de 1863. Polonia perdió su independencia en 1795 y no logró recuperarla hasta 123 años más tarde, en 1918.
Nowak, Kowalski o Lewandowski son algunos de los apellidos polacos más populares. Conozca la historia de cómo se formaron algunos de los apellidos más típicos de Polonia.
El Harcerstwo llevó a cabo el campamento de verano "Capitales del Deporte" y la Colonia de los zuchy "Juguemos en el Zoológico".
La Mesa Directiva del Consejo Consultivo convoca a los Sres. Presidentes y Secretarios de las Organizaciones Asociadas a la Unión de los Polacos, a la Reunión de Consejo Consultivo a realizarse el día sábado 04 de Marzo de 2023 a las 14:00 horas.
De parte de toda la Comisión Directiva de la Unión de los Polacos en la República Argentina les deseamos que pasen unas muy felices fiestas y que tengan un excelente 2023. Esperamos poder continuar con el mantenimiento y la difusión de la cultura polaca con mucha energía, estando unidos para poder cumplir nuestros objetivos.
Les compartimos una comparación entre los festejos de la Navidad en Polonia y en Argentina. El armado del árbol, la comida, la bebida, el oplatek y otras tradiciones. La presentación fue realizada por Andrés Chowanczak, con la colaboración del padre Dr. Juan Andrés Sikorski.
Lamentamos informar a la comunidad que en el día de ayer, domingo 18 de diciembre, ha fallecido Cristina Giminska. Durante una gran cantidad de años fue tesorera y presidente de PMS (Polska Macierz Szkolna). Su rol en esta sección fue importantísimo, entre otras cosas, para poder llevar adelante las colonias de verano en La Granja, Córdoba. Todos aquellos que la conocimos estamos agradecidos por su labor y la recordaremos con mucho cariño.
La Confederación Argentina de Colectividades entregó un reconocimiento a Enrique Kozlowski por su trabajo en la difusión de la cultura y de las tradiciones polacas.
Nasz Balet invita a chicos y grandes a la Feria de Navidad. Será el sábado 17 de diciembre de 15 a 17 hs en el Dom Polski (Borges 2076 - CABA).
El lunes 5 de diciembre se desarrolló un acto en la Embajada de Polonia en Buenos Aires. El Ministro Jan Dziedziczak, encargado de los polacos en el exterior, entregó distinciones a miembros de la comunidad polaca.
En el primer día de su visita a Buenos Aires, el Ministro Jan Dziedziczak tuvo un encuentro con la comunidad polaca. En el Dom Polski, sede de la Unión de los Polacos en la República Argentina, el Presidente de la UPRA, Ricardo Konopka, y los dirigentes allí reunidos agradecieron al Ministro el apoyo del Estado polaco.
La Embajada de Polonia en Buenos Aires invita a la despedida del año 2022, el año en el que se celebró el centenario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Argentina y Polonia.
El pasado sábado 3 de diciembre la asociación festejó sus 100 años de vida. Te invitamos a ver una galería de fotos de las diversas partes de la celebración.
El fin de semana del 10 y 11 de diciembre habrá actividades para los más jóvenes.
El Domingo 11 de diciembre se desarrollará la 113º Peregrinación de la comunidad polaca al Santuario de Luján. En este año estará presente con nosotros en sus Reliquias el Beato Esteban Vicente Frelichowski (sacerdote y mártir polaco), patrón de toda la familia de scouts polacos.
Se cumplieron 25 años desde que abrió al público el museo ubicado en Apóstoles, Misiones.
La selección Argentina derrotó a la polaca por 2 a 0 y se quedó con el primer puesto del grupo C. A pesar de la derrota, los polacos consiguieron también clasificarse por diferencia de gol.
ACAP y la Asociación de Amigos invitan a cerrar el año con un recital de jazz en los jardines del Museo Fernández Blanco.
La Embajada de Polonia en Argentina y Ognisko Polskie invitan a una tarde de relatos y baile. Rulo de Viaje y el conjunto Nasz Balet buscarán llevar al público de viaje a Polonia y al pasado, a través de algunas de las historias de "La Ruta de las Bobes".
Varsovia Beer y la Asociación Polaca de Córdoba invitan a vivir el partido juntos. El encuentro se disputará el miércoles 30 de noviembre a las 16 hs.
Esta semana los invitamos a asistir los conciertos del dúo Karolina Mikołajczyk & Iwo Jedynecki, uno de los conjuntos de cámara más interesantes de la generación de jóvenes artistas del momento.
La comunidad polaca participará del ciclo "Una ciudad, muchas culturas", impulsado por la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El historiador Gustavo Sterczek brindará una disertación sobre la vida y obra de la científica polaca Maria Skłodowska Curie.
El domingo 20 de noviembre comenzará la Copa del Mundo de fútbol. Ya están definidas las listas de 26 jugadores de Argentina y de Polonia.
Entre el 19 y el 21 de noviembre se desarrollará el Congreso de Maestros de Polaco en Argentina, organizado por PONA, con la colaboración de ORPEG, la Embajada de Polonia en Buenos Aires y la Unión de los Polacos en la República Argentina.
El 11 de noviembre de 1918 Polonia volvió a ser una patria libre, luego de 123 años de repartición entre Prusia, Austro-Hungría y Rusia. Józef Piłsudski asumió el mando militar y días después asumió la autoridad suprema sobre los asuntos civiles. La República de Polonia volvió a aparecer en el mapa de Europa.
Con motivo de la celebración del Día de la Independencia de Polonia, las Embajadas de la República de Polonia en Buenos Aires, Bogotá y Santiago de Chile, en colaboración con la Fundación AVA Arts, el Cineclub Núcleo y la Asociación de Directorxs de Cine PCI, tienen el placer de invitar a los espectadores en Argentina, Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay a la segunda edición del ciclo de cine polaco en línea CINE POLACO CONTEMPORÁNEO.
¡Nos esperan muchas cosas divertidas y muchas sorpresas! No solo vamos a jugar, hablar, cantar, pero está vez también bailar.
El jueves 3 de noviembre se celebró en el Dom Polski de Buenos Aires el centenario del órgano de prensa de la Unión de los Polacos en la República Argentina.
La Asociación Cultural Argentino-Polaca tiene el agrado de invitarlos al concierto de música antigua "Czarna Krowa - Música y poesía del Renacimiento Polaco" a cargo del laudista eslovaco Igor Herzog, con la participación especial de la reconocida pianista polaca Anna Miernik como recitadora.
En el marco de la Asamblea General Ordinaria, que se desarrolló el día 22 de octubre se llevó a cabo la elección de nuevas autoridades de la Asociación de Excombatientes Polacos en la Argentina para la gestión 2020/2022
El sábado 29 de octubre se realizó de manera virtual la Asamblea anual de la Unión de los Polacos en la República Argentina
La Unión de los Polacos en la República Argentina y la Unión de Scoutismo Polaco en la Rep. Argentina tienen el agrado de invitar a toda la comunidad a la conmemoración del Aniversario de la Independencia de Polonia.
La Asociación Cultural Argentino-Polaca tiene el agrado de invitarlos al concierto de la destacada pianista y profesora polaca Ewa Pobłocka, ganadora del 10º Concurso Internacional de Piano Fryderyk Chopin y miembro del jurado del Concurso Chopin en Varsovia.
Comenzó una nueva edición del Festival Chopiniana, organizado por la fundación que dirige la pianista Martha Noguera.
Nuestro órgano de prensa cumple 100 años y queremos que nos acompañen en el festejo.
En el nuevo aniversario de la rebelión civil más grande contra los nazis de toda Europa, el primero de agosto se realizó un homenaje en la Casa Polaca de Buenos Aires. El mismo consistió en una exposición del Vicepresidente de la Unión de los Polacos en la República Argentina, Ing. Andrés Chowanczak, hijo de un héroe del Levantamiento, Stanisław Chowańczak.
La Asociación Cultural Argentino" Polaca y la Asociación de Estudiantes Polacos en Argentina invitan a la disertación "La expansión de Rusia hacia el siglo XXI. Revisión histórica y reflexiones en torno a la guerra contra Ucrania". Estará a cargo de Witold Roman Starża-Kopytyński y se desarrollará el viernes 14 de octubre a las 19 hs, en el Dom Polski (Borges 2076" CABA).
Presentación del libro "La Legación de la República de Polonia en Berna. Una historia silenciada", de Danuta Drywa y proyección del documental "Polmission, los secretos de los pasaportes".
El martes 4 de octubre a las 11 hs. la Legislatura porteña y la Embajada de Polonia, invitan a presenciar la inauguración de la muestra "Desencriptando el Código Enigma"
Pocas batallas han sido registradas en la historia como decisivas para la Cristiandad en su enfrentamiento con el Islam. A pesar de que la gesta cristiana contra el mundo islámico llevó siglos de combates, se destacan algunos hitos que marcan etapas bien definidas.
Encuentro en idioma polaco con la dra. Danuta Drywa, autora del libro "El mensaje polaco en Berna. Historia no contada". Jueves 29 de septiembre a las 19 hs. Dom Polski (Borges 2073" CABA).
ACAP los invita a la muestra de arte textil "Según Pasan Los Años"
La Comisión Directiva de la Unión de los Polacos en la República Argentina, comunica a sus Socios Ordinarios que por razones de fuerza mayor, se ha pospuesto la Asamblea General Ordinaria para el mes de Octubre.
La ACAP Asociación Cultural Argentino Polaca presenta el martes 20 de septiembre, en el marco de la Semana de la Cultura Polaca, al Duo Warzyca interpretando variadas obras de música clásica en el Museo Rómulo Raggio, sito en Gaspar Campos 861 Vicente López. Entrada gratuita.
No es la primera vez que Monika visita una zona de guerra. Ya lo había hecho en el año 2002 en Líbano, cerca de la frontera con Israel, cuando trabajó como miembro del contingente militar polaco, siendo asistente en el campo de logística en la jefatura de la misión de paz de las Naciones Unidas UNIFIL.
El miércoles 7 de septiembre a las 19 hs. el historiador Gustavo Sterczek y el doctor Víctor Paniuok disertarán sobre grandes escritores e Polonia y Ucrania en la Unión de los Polacos, Borges 2076, CABA.
Desde el 01/09/22 hasta el 25/09/22 se desarrollaran distintas presentaciones y actividades relacionadas con la Cultura Polaca. Ingresando a esta publicación, se podrá ver el calendario completo de actividades.
El 31 de julio de 2022 a las 11 en la Catedral Greco Católica Ucrania Santa María del Patrocinio, en la Ciudad de Buenos Aires, tuvo lugar una misa concelebrada y presidida por el Eparca de la Iglesia Greco Católica Ucrania monseñor Daniel Kozlinski.
La Comisión Directiva de Excombatientes Polacos en la República Argentina, convoca a los socios a la Asamblea General Extraordinaria 2022 que se celebrará el día 22 de octubre a las 16.00 horas en la sede social, Jorge Luis Borges 1818.
Un heroico grupo de hombres y mujeres sitiados en su propia ciudad, organizan en las sombras, la mayor insurrección armada contra los nazis. Compartimos con ustedes este material que recuerda este momento histórico.
El lunes 1º de agosto a las 19 hs en el Dom Polski (Borges 2076, CABA) se ofrecerá una charla sobre el Levantamiento de Varsovia.
El 31 de julio de 2022 a las 11 en la Catedral Greco Católica Ucrania Santa María del Patrocinio, en la Ciudad de Buenos Aires, tuvo lugar una misa concelebrada y presidida por el Eparca de la Iglesia Greco Católica Ucrania monseñor Daniel Kozlinski.
Notable concurrencia de ucranianos y polacos a la Misa de Acción de Gracias organizada por la Comunidad Ucraniana. También estuvieron presentes autoridades de las entidades que los agrupan y de sus embajadas en Argentina.
La Unión de los Polacos en la República Argentina invita a los integrantes de todas las Sociedades Polonesas, a la Misa de Acción de Gracias organizada por la Comunidad Ucraniana, que se celebrará el domingo 24 de julio a las 11hs, en nuestra Iglesia de la calle Mansilla 3845.
En un muy emotivo acto celebrado en el club HACOAJ, con gran presencia de público, se conmemoró el centenario del primer gol de la Selección.
El 8 de junio se celebra el "Día del Colono Polaco", en honor a todos aquellos polacos que dejaron su tierra natal para comenzar una nueva vida en la Argentina.
La Biblioteca Domeyko y la Unión de los Polacos los invitan a participar de la presentación del libro Urszula. Cupo limitado.
El 18 de mayo de 2022 se cumplieron 78 años de la toma de Montecassino por parte de las tropas del II Cuerpo de Ejército Polaco.
La embajadora Aleksandra Piątkowska, fue entrevistada en el canal de noticias LN+.
LA UNIÓN DE LOS POLACOS EN LA REPÚBLICA ARGENTINA, por este medio quiere manifestar su solidaridad con la nación ucraniana cuyo territorio ha sido invadido por Rusia, dando origen a una agresión militar inaceptable, por orden de Vladimir Putin, aduciendo razones de seguridad, así como históricas.
En ningún caso tiene Rusia fundamentos reales ni legitimidad alguna para proceder con la ocupación territorial.
En materia de seguridad, Rusia no tiene razón en victimizar a Ucrania en su propio beneficio. Ucrania no tiene por qué ser el cordón de seguridad de Rusia, como así tampoco Belarus por más que el dictador en el poder se preste a ello.
Rusia además aduce razones de un común origen étnico nacional, lo que está bien alejado de la verdad histórica. Las Rutenias (Belarus y Ucrania) han sido parte de la Mancomunidad polaco-lituano-rutena durante siglos.
Por tanto, Rusia tiene solamente el fundamento de la fuerza y la mayor capacidad bélica para ocupar Ucrania en contra de todo derecho. La expansión rusa es completamente ilegítima.
Esta invasión de Ucrania ya fue advertida por el ex Presidente Lech Kaczyński en Tbilisi, Georgia, el 12 de agosto de 2008 a raíz de la invasión rusa de aquel año: “Hoy es Georgia, mañana Ucrania, pasado mañana serán los países bálticos (Estonia, Letonia, Lituania), y más tarde será el momento de Polonia”.
El ex Presidente también instó a la comunidad internacional a tomar medidas. “Estamos aquí para asegurarnos de que el mundo dé una respuesta aún más poderosa, incluidos, en particular, la Unión Europea y la OTAN”, dijo el ex presidente.
Las hostilidades cesaron poco después, y el presidente ruso, Dmitry Medvedev, anunció el fin de la “misión de mantenimiento de la paz” de Rusia ese mismo día. Sin embargo, por breve que fuera, el conflicto tuvo un profundo impacto geopolítico, y se consideró ampliamente como una advertencia de Rusia, dirigida a todos los países dentro de su esfera de influencia.
Hoy haciéndonos eco de aquellas palabras de Lech Kaczyński, los polacos residentes en Argentina nos manifestamos completamente en contra de las invasiones rusas de Georgia, Transnistria, y hoy Ucrania, así como en contra de toda amenaza a la paz y la convivencia en la región.
Instamos a la Federación Rusa a cesar sus ataques a la nación Ucrania.
Nuestra solidaridad con los ucranios con quienes hemos estado secularmente unidos.
Zbyslaw R. Konopka, Presidente
Andrés Chowanczak, Enrique Mackiewicz, Witold Roman Starża-Kopytyński, Vicepresidentes
Buenos Aires, 25 de febrero de 2022