Curso de Historia de Polonia

Los invitamos a inscribirse al curso sobre la historia de Polonia, desde sus comienzos hasta la actualidad. Es organizado por la Unión de los Polacos en la República Argentina (UPRA), junto con la Universidad del Salvador (USAL) y la Asociación Cultural Argentino-Polaca (ACAP). Los encargados de brindar el curso son Justyna Jop, Gustavo Sterczek, Andrés Chowanczak y Witold Kopytynski.

Las clases se desarrollarán los días miércoles, de 19 a 21 hs en el Dom Polski (Borges 2076, CABA). El primer encuentro será el miércoles 02 de agosto y serán un total de 18 clases (hasta el 29 de noviembre). Para inscribirse deben escribir a historiapolonia@gmail.com o completar este formulario: https://forms.gle/iG96M96xCk7PE6Q18. Habrá clases presenciales con cupos limitados y también existirá la posibilidad de participar de manera virtual.

Bono contribución:

  • $ 5.000 por mes
  • $2.000 por mes para alumnos de PMS e integrantes de las secciones y organizaciones de la UPRA.

Justyna Jop

  • 1995-2000 Universidad de Silesia en Katowice, Facultad de Ciencias Sociales (Historia).
  • 2001-2003 Instituto de Historia de la Academia de Ciencias de Polonia y Collegium Civitas, estudios de posgrado en el estado actual del conocimiento y metodología de la investigación científica en historia.
  • Desde 2006 Examinador de examen del bachillerato de historia.
  • Desde 2006 Examinador de secundaria en humanidades.
  • 2009/2010 Estudio de Derecho Europeo, curso de formación de defensa y la seguridad europea

Experiencia e historial laboral:

  • 2000-2003 „Liceo Adam Mickiewicz” en Katowice, profesor de historia, educador y tutor.
  • 2002-2004 Centro de Formación Académica en Katowice, impartiendo cursos de historia, preparación para exámenes de admisión superior en universidades.
  • 2004-2008 Centro Educativo "Awans" en Katowice, Realización de cursos de preparación para exámenes de historia
  • 2007-2009 Escuela Secundaria Nº 4 „General Jerzy Ziętek” en Katowice, Profesor de historia
  • Desde 2014 Sección Consular de la Embajada de la República de Polonia en Buenos Aires, realización de conferencias y charlas históricas como parte de la serie "Hablemos de cultura", autoría y ejecución del ciclo formativo de la historia de Polonia - "Caminos a la independencia", para profesores de polaco.

 

Witold Roman Kopytyński

  • Profesor de la Cátedra Extracurricular sobre Cultura e Historia de Polonia, en la Facultad de Historia de la Universidad del Salvador, 2010-2012 (Convenio USAL – ACAP).
  • Disertante sobre temas de historia de Polonia con patrocinio de la ACAP, la Asociación de Estudiantes Polacos en Argentina (SSPA), y la PMS (Polska Macierz Szkolna) desde 2010, habiendo abordado entre otros los temas de actualidad de Polonia y el este de Europa, el Levantamiento de Varsovia de 1944, la Recuperación de la Soberanía en 1915-1922, las Particiones de Polonia y la Constitución del 3 de mayo de 1791, la Batalla de Viena de 1683, la Batalla de Grunwald de 1410, la Identidad Polaca, la Iniciativa de los Tres Mares de 2015, las Raíces Polacas, Reflexiones sobre la guerra contra Ucrania 2022.
  • Titular de Ediciones del Águila Coronada, habiendo publicado 5 títulos sobre historia polaca, entre 1983 y 1989.
  • Durante la década de los 80 publicó numerosos artículos en medios argentinos e hispanoamericanos acerca de la oposición en Polonia, difundiendo las actividades de Solidarność.
  • Director del suplemento “La Joven Polonia” en el Głos Polski 1984-1987.
  • Es Licenciado en Química Industrial por la UBA, con dos post-grados en medio ambiente en la UCA y en la UCES. Profesor en Ciencias Ambientales USAL entre 1998 y 2014.

 

Andrés Marcelo Chowanczak

Trabajos de investigación:

Teniente Coronel Emil Slatynski, el hombre que cambió el destino de Europa en 1.920 (en español y en polaco)

https://www.telam.com.ar/notas/201604/144191-militar-polaco-ciudadano-ilustre-rio-grande-tierra-fuego-guerra-mundial.html

https://www.warszawa.pl/porucznik-emil-slatynski-czlowiek-ktory-ocalil-europe/

La nieta polaca de Napoleón

http://www.varsoviasedefiende.com.ar/la_nieta_polaca_de_napole_n.html

El cañón Czekalski

https://upranet.com.ar/page2.php?view=173&vuelve=ROTADOR

Artículos publicados en medios:

Masacre de Katyń

https://www.warszawa.pl/katyn-po-polsku/

Batalla de Montecassino.

https://www.upranet.com.ar/page7_polonia.php

Deportación Masiva de polacos a Siberia

https://urgente24.com/249181-aquel-genocidio-comunista-en-polonia

Consultor de las siguientes obras:

CHICOS DE VARSOVIA por Ana Wajszczuk. Madrid Editorial Sudamericana SA. ISBN. 9500758642. Año: 2.017.

GRANDES ATROCIDADES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. por Jesús Hernández. Madrid. Editorial Almuzara. I.S.B.N: 9788417558055. Año: 2.018.

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL: 10 HISTORIAS APASIONANTES. por Laureano Clavero, Cardona, Pere. MADRID. Editorial: ‎EDICIONES OBLICUAS I.S.B.N. 9788416967964. Año 2.018.

Presentaciones

·         1920 Milagro del Vístula

·         1939 Campaña de Septiembre

·         1944 El Levantamiento de Varsovia

·         El mayor ‘’Hubal”’

·         El Ejército del General Anders

 

  • Es Ingeniero Industrial UBA

 

Gustavo Sterczek

 

  • Organizador de cursos de historia polaca 1995-1996. Sociedad Polonesa de San Martín, Buenos Aires.
  • Organizador del primer curso de historia polaca para grandes y adultos 1996-2000. Sociedad Polaca Mikolaj Kopernik de San Justo, Buenos Aires.
  • Colaborador de diversas actividades relacionadas con la cultura y tradiciones polacas. Sociedad Polaca Maciaszkowo de Martín Coronado, Buenos Aires.
  • Organizador de conferencias sobre historia y cultura polaca, años 2009, 2010, 2011, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2021. Asociación Polonesa Federico Chopin de Rosario, Santa Fe.
  • Colaborador del periódico polaco “GŁOS POLSKI”, encargado de publicaciones relacionadas con la actividad cultural, desde 2008 en adelante.

Libros publicados:

  • “Tierra Madre”, sobre la historia familiar de su abuelo polaco combatiente contra la doble invasión germano soviética.
  • “Mundo Eslavo”, año 2010.
  • “Hija del Cáucaso, un viaje hacia el genocidio armenio”, sobre el gran genocidio del siglo XX, año 2013.
  • “Holodomor, muerte en Ucrania” sobre la hambruna artificial más grande de la historia perpetrada por el Comunismo bajo las órdenes de Stalin.
  • “Crónicas del Este”, sobre la opresión del marxismo soviético tanto dentro como fuera de sus fronteras, y una reseña del Maydán libertario en Ucrania.



<< Volver

Dirección

Borges 2076

CABA, Argentina

Contacto

Tel: +54 11 4774-7621