Volvió el Kaziuk al Dom Polski

La fiesta de San Casimiro (Kaziuk) se realiza en Polonia y en Lituania, en honor al príncipe Casimiro Jagellon, patrono de Polonia y Lituania, y de la juventud. Pero ustedes se preguntarán quién fue el príncipe Casimiro Jagellon. Era el tercer hijo del matrimonio conformado por el Rey Casimiro Jagellon e Isabel de Habsburgo de Hungría. Nació el 3 de octubre de 1458 en la Ciudad de Cracovia, Polonia. Desde muy pequeño tenía el anhelo de agradar a Dios, vestía de forma muy sencilla a pesar de ser el hijo de un rey. Era devoto de Santísimo Sacramento y pasaba mucho tiempo reflexionando sobre la pasión y Muerte de Jesucristo. De día se ocupaba de los asuntos de gobierno y durante la noche pasaba muchas horas en oración. Demostraba gran amor por los pobres, entregaba a los pobres no solo bienes materiales sino que también su tiempo. El pueblo lo llamaba el defensor de los pobres. Falleció a los 26 años víctima de tuberculosis, el 4 de marzo de 1484. La muerte del joven príncipe produjo una gran conmoción en Polonia y Lituania. Su proceso de canonización llevo más de 80 años y jugó un rol fundamental el hecho que durante su vida San Casimiro trabajó para establecer la religión católica tanto en Polonia como en Lituania. En el año 1521, el Papa León X lo declaró patrono de Polonia y Lituania. Fue oficialmente beatificado en el año 1602 por el Papa Urbano VII y desde el año 1936 su fiesta fue extendida a la Iglesia católica. Sus reliquias fueron trasladadas a la catedral de San Ladislao y Estanislao en Wilno.

El día de San Casimiro se festeja el 4 de marzo de cada año, tanto en la ciudad de Wilno, Lituania, como en las ciudades polacas de Poznan, Szczecin y Bialystok, con grandes ferias y kermeses que duran dos días, en las cuales se pueden adquirir productos artesanales realizados en madera, cerámica, metal, así como bordados y las tradicionales palmas de Wilno. Estas palmas están realizadas con flores y hojas secas. También en dichas ferias se suelen presentar conjuntos folklóricos de danza y canto. En cuanto a los platos típicos hay dos que sobresalen: uno salado conocido como "obwarzanki", una especie de dona con sabor salado y los tradicionales "pierniki", que son unas galletitas especiadas con forma de corazón. Estos corazones solían llevar inscripciones como: "te amo" o "el nombre de la persona amada". Eran muy común en esa época que los hombres regalen estos corazones a las mujeres en lo que sería una declaración de la siguiente forma: moje serce hyc na twoje, powiedz czy będziesz moja?.-

Los inmigrantes polacos en Buenos Aires instauraron esta fiesta con la inauguración de la sede de la Unión de los Polacos en la Argentina, casualmente en aquella época la fiesta duraba dos días. Pero en esa época la excusa del Kaziuk no sólo era homenajear a las personas que llevaban el nombre de Casimiro y reproducir esa fiesta típica polaca, sino que era también el momento en que se daba inicio al año de trabajo en la Casa Polaca. Durante esos días todas las secciones de la Unión de los Polacos abrían sus puertas con la propuesta de trabajo para el nuevo año. Para los grandes y pequeños era el día del reencuentro, ya sea que participaran del Balecik, del Nasz Balet, de alguna escuelita de idioma polaco o del scoutismo, o simplemente tuvieran ganas de reencontrarse con algún conocido.

En una conversación que tuve hace poco tiempo con Krysia Prażmowska, recordábamos que nuestro lugar preferido, y creo que en esa época de todos los niños, era el stand de PMS, que organizaba una rifa en lo que hoy es la Sala Ela Niewiadomska, con una mesa enorme llena de premios. Tal vez la mesa no era tan enorme, pero a nuestros ojos en esa época, era enorme. También estaban los stands de la Asociación de Combatientes que preparaban varios licores polacos como por ejemplo el miodownik. Las señoras que forman parte del "Klub Polski" realizaban la propuesta gastronómica, preparaban entre otras exquisiteces los pierniki en forma de corazón. El cierre del evento se realizaba el domingo con un gran fogón "kominek", organizado por los scouts polacos, donde hacían una demostración de lo aprendido durante el campamento que duraba un mes. Este festejo se realizó hasta aproximadamente el año 1995. A partir del año 2023 y luego de tanto tiempo se volvió a realizar el festejo del Kaziuk, por iniciativa de la Comisión de Eventos de la Unión de los Polacos en la República Argentina. La persona responsable del evento fue la Sra. Bárbara Warzyca, quien con su equipo de trabajo se encargó de revivir esta fiesta tan importante para la colectividad polaca.

El evento se inició a las 11 hs, en la Iglesia Polaca de "Guadalupe", con la celebración de la Santa Misa por el padre Cristóbal Domanski. Durante la homilía el padre Domanski destacó la vida y obra de San Casimiro y la importancia del evento "Kaziuk" para la colectividad polaca. Pero a mi entender, el momento más emotivo de la celebración se vivió cuando cada uno de nosotros en silencio rezo por todas aquellas personas que trabajaron hace muchos años para que este evento fuera posible y que hoy no están entre nosotros, así como por todas las personas que llevan el nombre "Casimiro", un nombre muy popular en Polonia.

El festejo del Kaziuk propiamente dicho comenzó a las 13 hs, con un concierto del grupo vocal Tylko My, integrado por Krysia Prażmowska-Wojcicka, Joasia Sempolinska-Uzarowicz, StaÅ› Uzarowicz, Roman Wojcicki y en acordeón el maestro Oscar Moroni. Interpretaron canciones como Mama ciao, Bando bando, Szła dzieweczka lo laseczka, Hej Sokoły entre otras. Cada presentación del grupo Tylko My es muy esperada ya que es un viaje al recuerdo. El grupo con sus canciones tienen la capacidad de transportarnos a esas reuniones que se hacían en nuestras casas o en algún club o mismo en el Dom Polski, en las cuales nuestros padres y abuelos cantaban las canciones que ellos interpretan.

La propuesta gastronómica estuvo a cargo del Klub Polaco, que más allá de lo que ya tiene en su carta, se sumó al festejo preparando: obwarzanki i pierniki, que fueron entregados en forma gratuita, con la condición de que las personas que se acercaban a la barra dijeran cuales eran los dos platos típicos que sobresalen en los festejos del Kaziuk.

Una vitrina llena de premios invitaba a sumarse a todos los juegos para grandes y pequeños que se encontraban estratégicamente distribuidos por el "DOMPO", nuestra querida CASA POLACA. Mis preferidos fueron la pesca de pescaditos, valga la redundancia y los 7 escalones.

Entre juegos, rifas y risas nos sorprendió la tarde, fue el momento de despedirnos y así como la bienvenida estuvo a cargo del grupo Tylko My, la despedida estuvo a cargo del conjunto folklórico Nasz Balet, quienes interpretaron en forma impecable un "Krakowiak" y un "Kujawiak".

El día agobiante de calor, no permitió la afluencia de público esperada, a pesar de ello el tradicional Kaziuk volvió, y volvió para quedarse.

Krystyna Misa


<< Volver

Galería de imágenes

Dirección

Borges 2076

CABA, Argentina

Contacto

Tel: +54 11 4774-7621