En 1929, en respuesta al llamado de la Asociación Metropolitana Polonia Libre, llegaron a Buenos Aires representantes de 13 asociaciones polonesas de otras ciudades. Conjuntamente y por unanimidad se aprobó la creación de la Unión de Asociaciones y Organizaciones Polacas “Casa Polaca” en la Rep. Argentina. La Unión se convirtió en la Federación de organizaciones Polonesas en Argentina.
La tarea principal de la Asociación fue fortalecer las estructuras de las organizaciones polonesas y ampliar las actividades sociales. La Unión condujo un refugio o centro de acogida para los inmigrantes, proporcionó temporalmente un comedor popular y aseguró a los polacos más pobres la atención médica y el cuidado dental.
Actualmente los polacos o sus descendientes en la Argentina están afiliados a numerosas asociaciones locales existentes en todo el país, las que en su mayoría forman parte de la Unión de los Polacos en la República Argentina (UPRA), cuyo presidente actual es el Sr. Zbyslaw Ryszard Konopka.
La UPRA tiene su propia sede – “Casa Polaca”, un edificio histórico en el barrio de Palermo en Buenos Aires, calle Jorge Luis Borges 2076, (cuya remodelación total pudo realizarse gracias a la donación de la Nación Polaca para los Compatriotas, recibida de manos de la Asociación “Wspólnota Polska” y financiada con fondos del Senado de la República de Polonia en el año 2009).
En ésta sede está emplazada la Biblioteca Ignacio Domeyko. También desarrollan sus actividades las secciones de UPRA tales como: Polska Macierz Szkolna (PMS), la Asociación de Maestros Polacos en Argentina (PONA), la Asociación de Estudiantes Polacos en Argentina (SSPA), el Conjunto de danzas y cantos folclóricos polacos “Nasz Balet”, la Sección de Bienestar Social (SOS), y la redacción del periódico “Głos Polski” (La Voz de Polonia), cuya editora es la Sra. Barbara Sobolewska. Además, en el edificio desarrolla sus actividades la Unión de los de Scout Polacos “ZHP”, la Asociación Cultural Argentino Polaca y en el patio funciona el bar “Klub Polaco”.