Siempre quise conocer más sobre la acción de mi padre durante el Levantamiento de Varsovia. El no hablaba demasiado sobre este tema. Yo sabía que en los últimos días de la sublevación, las pérdidas en su compañía habían sido enormes y que él había quedado al mando de un pelotón. Que entraron en los canales (cloacales) y que salieron a la superficie después de la capitulación del barrio de Mokotow, que fueron arrestados por las SS. Pese a ser considerados por el ejército alemán como prisioneros de guerra, los nazis estaban a punto de fusilarlos, pero en ese momento apareció un alto oficial del Ejército Alemán y lo impidió. Esto sucedió el día 27 de septiembre de 1944.
En mi búsqueda tuve mucha suerte. Me contacté con el Teniente Coronel Ajewski (un historiador y héroe de la Resistencia Polaca) quien me presentó con varios ex combatientes, uno de ellos, el ingeniero Juan Okon, quien conocía muy bien a mi familia, porque su padre trabajó en la empresa de mi abuelo por más de 30 años. Él me acompañó por varios de lugares en los cuales combatió mi padre, incluso me mostró la boca de tormenta de entrada a los canales, de donde emanaba un olor apestoso y por la cual supuestamente mi padre había entrado. También pude ver las posiciones desde donde los alemanes tenían apostadas sus ametralladoras pesadas. La desproporcionalidad de las fuerzas era arrolladora.
Pero lo que más me impresionó fue un documento, donde un ex combatiente el Coronel Dr. Román Stepniak apodado "Frassati", (a quien tuve el gusto de conocer personalmente), cuenta la odisea en los canales, el fusilamiento de los soldados de la Resistencia Polaca, pese a que la capitulación garantizaba los derechos de los prisioneros de guerra a los combatientes y la aparición de un alto oficial alemán quien impidió que estos prosigan. Esta acción tuvo lugar el mismo día y en la misma zona en la cual mi padre es tomado prisionero. Posiblemente papá haya integrado este grupo.
Andrés Chowanczak
Vicepresidente de la Unión de losPolacos en la República Argentina
Ingresando al siguiente link podrán leer el documento de Román Stepniak, en idioma español y en polaco: