El primer cónsul polaco en Argentina fue argentino y el primer sello del consulado contenía un águila sin corona.
El 4 de Julio de 1919 el Poder Ejecutivo Nacional reconoció a Polonia como estado soberano. El decreto del día 4 de julio lleva las firmas del presidente Yrigoyen y del canciller Pueyrredón.
El 8 de agosto de 1919 se recibió la información de que Polonia adhería a la Convención Internacional Telegráfica de S. Petersburgo del 22 de julio de 1875, a partir del 18 de marzo de dicho año. El día 25 de agosto de 1919, en el Ministerio de Relaciones Exteriores, se recibió una carta del Komitet Narodowy Polski w Argentynie (Comité Nacional Polaco de la República Argentina), en la cual se solicitaba una oficina consular polaca, para facilitar la obtención de pasaportes a los ciudadanos polacos residentes en el país. Cabe destacar que Polonia perdió su independencia en 1795 y hasta la recuperación de la independencia los polacos debían realizar los trámites consulares en los países que la ocupaban.
El 23 de octubre de 1919 la Cancillería argentina envió un telegrama a Paris, en el cual solicitaba a las autoridades polacas un consulado en argentina.
“Súbitos polacos hanse dirigido al Ministerio solicitando tener representante consular pues no existe autoridad que pueda visarles pasaportes etc. Se ha prometido ayuda en el sentido de interesar al gobierno polaco en el nombramiento de algún agente consular aun honorario a cuyo efecto diríjome a V.E..Pueyrredon’’.
Este telegrama fue gratamente recibido por el Primer Ministro polaco, el pianista Ignacio Paderewski, quien actuó en Argentina y tenía gratos recuerdos del país. El 14 de noviembre de 1919 el Sr. Ladislao Szule fue nombrado Cónsul General Honorario y el Sr. Cesimir Reychman, Vicecónsul.
Informe de la Policía Federal sobre el Sr. Ladislao Szule:
“El Sr. Ladislao Schulc ciudadano argentino por naturalización, casado de 47 años, que reside en el país desde 1902 habiéndose dedicado al comercio, teniendo actualmente establecido uno de importancia en la calle Victoria N 851
no ha desempeñado ni desempeña puesto público, goza social y comercialmente de buen concepto y no registra antecedentes en esta policía
Diciembre 18 de 1919’’.
El 23 de marzo de 1920, se reconoció al Sr. Szule cómo Cónsul General Honorario: ‘’Concédase al exequatur la patente que acredita al Sr. Ladislao Szule como Cónsul General de Polonia’’.
El 8 de enero de 1920 el Sr. Casimiro Reychman fue reconocido como vicecónsul interino. El 17 de diciembre de 1919 Reychman escribió desde el escritorio del Hotel Savoy, ubicado en la calle Callao y Cangallo, una carta donde saluda al Ministro de Relaciones Exteriores y Culto argentino.
El 16 de enero de 1920 se abrió una oficina consular en calle Sarmiento 947 II Piso. El sello del consulado constaba de un águila curiosamente sin corona y la leyenda: Consulat de Pologne Buenos Aires. El 5 de abril de 1920 la oficina consular se mudó a la calle Entre Ríos 181. En junio de 1920 se propuso como Cónsul al sr. José Wlodek, quien se desempeñaba como Vicecónsul polaco en Curitiba, Brasil.
Las relaciones diplomáticas entre Argentina y la II República de Polonia continuaron en forma interrumpida hasta que Argentina dejó de reconocer el Gobierno Polaco en el Exilio el 26 de septiembre de 1946
“Con motivo de haberse efectuado el 20 de junio próximo pasado, un intercambio de notas con el representante de Polonia, por el cual quedan establecidas las relaciones diplomáticas entre la República Argentina y aquel país, han quedado de hecho suspendidas las relaciones de la República con el gobierno polaco con sede en Londres’’.
La colectividad polaca en su mayoría no reconocía a la Embajada Polaca representante del Gobierno Comunista en Buenos Aires. Tal es el caso de mi padre, quien siendo un héroe de la Resistencia Polaca viajó a Varsovia para el 45⁰ aniversario del mismo con pasaporte argentino.
Luego de la caída del comunismo, los miembros de la comunidad polaca volvimos a tener una fluida relación con nuestra Embajada. En los pasaportes nuestra águila blanca ya luce la corona que le habían quitado las autoridades comunistas.
Andrés Chowanczak
Vicepresidente de la Unión de los Polacos en la República Argentina