La científica polaca con dos Premios Nobel: María Skłodowska

Por Margarita Schultz

 

Las acciones precursoras que diseñaron su vida nos mueven a ver a Marie Curie como pionera en muchos campos. Porque, en verdad, la tan conocida Marie Curie, nacida María Sklodowska, fue una científica polaca descubridora e iniciadora en diversos territorios, además de la investigación propiamente científica.

María Sklodowska nació en territorio de Varsovia, en 1867, cuando todavía ese lugar pertenecía al Imperio Ruso. Falleció en Sallanches, Passy, Francia, en 1934 a los 66 años, por efecto de la radiactividad a la que estuvo sometida durante años y años de investigaciones sobre el tema. 61 años después de su muerte, fue conducida, junto con su esposo Pierre Curie, al Panteón de París (1). Su ataúd está recubierto con una capa de una pulgada de plomo, precisamente, para evitar la evasión de radiactividad que su cuerpo acumuló.

Su vida se acortó a raíz del contacto con la radiación, un elemento muy peligroso, base de sus investigaciones. Sus trabajos la llevaron a descubrir la radiactividad (2) (en colaboración con el científico Henri Becquerel y posteriormente con Pierre Curie, quien fue su esposo). Encontró el Polonio y el Radio, y a partir de ello desenvolvió la técnica de los Rayos X. (3)

De invaluable importancia durante la Primera Guerra Mundial, los Rayos X fueron auxilio para los médicos, en los diagnósticos de soldados heridos en combate en el frente de batalla. Los Rayos X son el elemento que emplean las radiografías; la radiación, por el momento, se usa en tratamientos para algunos tipos de cáncer.

Maria Skłodowska fue primera, en numerosas y diversas situaciones. Por ejemplo, generó unos vehículos especiales para poder trasladar los aparatos de Rayos X a las zonas de batalla, por entonces las máquinas sólo estaban en los hospitales más importantes. María Skłodowska fue la primera mujer en obtener un carnet de manejo, y ser conductora de vehículos, (los llamaban "Petites Curies", Pequeños Curies). Se trataba de unidades móviles, como pequeñas ambulancias, para el transporte de las máquinas de Rayos X.  Algunas cifras sorprendentes, al respecto, son: se fabricaron 20 vehículos equipados, hubo 150 mujeres encargadas de operar las máquinas, más de un millón de soldados heridos, fueron tratados de ese modo.

La lista de sus acciones precursoras es sorprendente: inició actividades que hasta su momento estaban vedadas para una mujer. Su familia emigró a Francia; con 24 años logró asistir en París a la Universidad (La Sorbonne). En su país eso le estaba vedado por ser mujer. Asistió a la Universidad Volante, también conocida como Universidad Flotante (porque sus sedes debían mudar continuamente de lugar). Fue una institución educativa clandestina en Varsovia, entre 1885 y 1905, en particular dirigida a mujeres y en la cual se usaba el idioma polaco, prohibido por la autoridad zarista. 

En 1906, María fue la primera mujer en ocupar un cargo como profesora en la universidad de La Sorbona y la primera directora de un laboratorio en esa institución. 

María Skłodowska desarrolló de modo constante sus investigaciones sobre radiactividad. En 1903 obtuvo el primero de sus dos Premios Nobel, en Física, en colaboración. El segundo Nobel fue en Química, en 1911, en ‘solitario’. Fue la primera científica en obtener dos Premios Nobel, hasta 1952.

Un aspecto notable de su personalidad, poco difundido, es el de su abnegación solidaria en pro de su hermana Bronya. Bronya logró completar sus estudios de medicina gracias al dinero enviado por María, ganado como institutriz en Varsovia. María esperó su turno (8 años) y posteriormente Bronya cumplió la palabra empeñada en pro de su hermana. La formación de María incluyó Física, Matemáticas, Química.

La magnitud de esta gran polaca, como científica y como persona, ha de mantener su recuerdo vivo por generaciones.

Margarita Schultz

 


(1) El Panteón de París (Panthéon) es un monumento histórico donde descansan los grandes protagonistas de la Historia de Francia, hombres y mujeres ilustres. 

(2) La radiactividad es un fenómeno que se produce de manera espontánea en núcleos de átomos inestables emitiendo, mediante su desintegración en otro estable, gran cantidad de energía en forma de radiaciones ionizantes. Fuente: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

(3) Como la radiactividad que generaban algunas muestras era más fuerte de lo que se esperaba, Marie y Pierre sospecharon que había otra sustancia radiactiva más potente que el uranio y el torio, y en 1898 dieron a conocer públicamente que habían descubierto un nuevo elemento: el polonio. Unos meses después anunciaron su nuevo hallazgo: el radio. Fuente: https://www.conicyt.cl/mujeres-en-ciencia-y-tecnologia/mujeres-destacadas/premios-nobel/marie-curie/




<< Volver

Dirección

Borges 2076

CABA, Argentina

Contacto

Tel: +54 11 4774-7621