Iglesia Nuestra Señora de Częstochowa

Un símbolo de fe y comunidad en Ezpeleta, Quilmes

Entre las calles Santa Cruz 734 y Santa Fe 755 (ex 327), en el corazón de Ezpeleta, se alza la Iglesia Nuestra Señora de Częstochowa, un templo que no solo testimonia la fe, sino también la perseverancia y el espíritu comunitario de la colectividad polaca en Argentina.

La iniciativa nació en la década de 1960, impulsada por el padre Szczepan Walkowski, quien soñaba con brindar a los inmigrantes polacos un espacio propio de encuentro espiritual y cultural. Bajo su liderazgo, los miembros de la comunidad aportaron su tiempo, trabajo y recursos para levantar la obra.
Lamentablemente, el padre Walkowski falleció trágicamente en un accidente en 1969, sin llegar a ver su sueño realizado. Sin embargo, su legado trascendió su vida: la iglesia fue inaugurada a mediados de los años 70, gracias al esfuerzo colectivo y al financiamiento exclusivo de la comunidad polaca residente en el país.

Una arquitectura moderna con alma espiritual

La iglesia se inscribe en la corriente racionalista moderna, destacada por su sencillez formal, claridad estructural y funcionalidad. Su diseño remite, con sutileza, a la influencia del arquitecto Le Corbusier y su célebre obra Notre Dame du Haut, en Ronchamp, al sureste de París.
La curva del techo, que recuerda la forma dinámica del santuario francés, aporta movimiento y simbolismo, evocando la idea de refugio y elevación espiritual.

El templo es también reflejo de la arquitectura sacra moderna, una tendencia que cobró fuerza tras el Concilio Vaticano II, cuando la Iglesia Católica impulsó una renovación arquitectónica y litúrgica centrada en la participación comunitaria, la pureza espacial y la luz natural como elemento simbólico de lo divino.

Principales características arquitectónicas

  1. Líneas simples y geométricas:
    La fachada prescinde de ornamentos tradicionales como molduras o vitrales decorativos y se define por formas rectas, limpias y proporciones equilibradas.
  2. Uso funcional del espacio:
    La distribución interior privilegia la claridad visual y la amplitud, favoreciendo la participación de los fieles y la conexión directa con el altar.
  3. Materiales austeros y expresivos:
    Predomina el hormigón visto y el revoque liso, sin revestimientos ni adornos, exaltando la sinceridad constructiva típica del modernismo racionalista.
  4. Campanario de diseño abstracto:
    La torre, concebida como un volumen simple coronado por una cruz metálica, se integra con el conjunto sin recurrir a artificios decorativos.
  5. Ventanas verticales y estrechas:
    Las aberturas alargadas permiten una iluminación controlada que baña suavemente el interior, generando una atmósfera de recogimiento y serenidad.

La comunidad hoy

En 2025, la parroquia continúa siendo un vivo centro espiritual y cultural. Su actual párroco, el padre Oscar Marchessi, acompaña una comunidad diversa, donde argentinos y descendientes de polacos comparten la misma devoción a la Virgen de Częstochowa, patrona de Polonia y símbolo de fortaleza y esperanza.

La iglesia cuenta con un excelente coro, integrado mayormente por argentinos, que interpreta con notable fidelidad las tradicionales canciones religiosas polacas, manteniendo viva la herencia cultural de sus fundadores.

Además, el templo es sede de dos agrupaciones scouts: las Scouts Católicos Argentinas y los Scouts Polacos en Argentina, que promueven el servicio, la unión y los valores cristianos entre las nuevas generaciones.

Un legado que trasciende el tiempo

Más que un templo, la Iglesia Nuestra Señora Częstochowa representa la síntesis entre fe, identidad y arquitectura. Es un ejemplo singular de cómo el lenguaje moderno puede expresar lo sagrado sin recurrir a lo monumental.

Su presencia sigue siendo, medio siglo después, un emblema de Ezpeleta y un testimonio del aporte cultural y espiritual de la colectividad polaca en la Argentina.

Consultores:

Arq. Adrián Orlando
Arq. Franco Pastore

Fotografías:

  1. Imagen de la Virgen Nuestra Señora de Czestochowa.
  2. Frente de la Iglesia Nuestra Señora de Czestochowa.
  3. Fiestas Patronales agosto de 2025.
  4. Placa comemorativa: “Esta iglesia construida como voto de gratitud por polacos fue consagrada por el obispo Szczepan Wesoly el día 29-08-1976”.


Andrés Chowanczak

Vicepresidente de la Unión de los  Polacos en la República Argentina




<< Volver

Dirección

Borges 2076

CABA, Argentina

Contacto

Tel: +54 11 4774-7621