El IPN (Instituto de la Memoria Nacional de Polonia) entregó esta distinción al vicepresidente de la UPRA, Andrés Chowanczak por su labor en la difusión de la historia polaca.
La ceremonia se realizó en la Facultad de Historia de la Universidad de Varsovia el pasado miércoles 22 de octubre. Esta distinción es otorgada cada año desde el 2009 y premia el trabajo de personas o instituciones que realizan contribuciones para dar a conocer la historia de Polonia o que apoyan al IPN en sus actividades.
La Unión de los Polacos en la República Argentina felicita a su vicepresidente por este reconocimiento.
Andrés Chowanczak
Desciende de una distinguida familia de Varsovia. Su padre y su abuelo participaron activamente en la resistencia durante la ocupación alemana, y tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, su padre emigró a Argentina. Andrés nació en Argentina, aprendió polaco y está profundamente comprometido con la promoción de la historia polaca entre los argentinos y las nuevas generaciones de polacos en Argentina. Actualmente es vicepresidente de la Unión de los Polacos en Argentina y desarrolla una intensa actividad educativa. Imparte conferencias y cursos sobre historia polaca y organiza numerosas exposiciones históricas.
Gracias a su labor, en colaboración con el Instituto de la Memoria Nacional y la Embajada de Polonia en Buenos Aires, se presentó en Argentina la exposición del IPN "Senderos de Esperanza. Odisea de Libertad". Andrés Chowanczak es autor de más de 250 artículos académicos en los que rescata la memoria de polacos destacados. También fue consultor para el popular libro argentino "Chicos de Varsovia", dedicado a los participantes del Levantamiento de Varsovia. Su labor trasciende las fronteras argentinas: Andrés Chowańczak ha impartido conferencias en México, entre otros lugares, educando con pasión al público sobre la historia de Polonia y el destino de sus héroes.
Fuente: IPN