La Asociación Civil Nueva Polonia, con el auspicio de la Embajada de la República de Polonia en Buenos Aires y el apoyo del Instytut Rozwoju Języka Polskiego (Instituto para el Desarrollo del Idioma Polaco) y el Centrum Badań i Międzynarodowej Promocji Języka Polskiego (Centro de Investigación y Promoción Internacional del Idioma Polaco) de la Universidad de Szczecin, tiene el honor de anunciar la realización de una trascendental capacitación dirigido a profesores de polaco.
El evento se enmarca en el proyecto denominado en polaco "Ramy programowe polonijnej edukacji językowo-kulturowej" (Marco curricular para la educación lingüística y cultural polaca), cuyo objetivo primordial es ofrecer apoyo metodológico experto en la enseñanza del polaco como lengua heredada a los docentes de la comunidad polaca.
Detalles del Evento:
Fecha: Martes 4 de noviembre.
Horario: 10:00 a 18:00 horas.
Lugar: Sede de la Asociación Civil Nueva Polonia.
Dirección: Av. Padre Antonio María Claret 5602, Barrio Jardines de Claret, Córdoba.
Duración aproximada de 7 horas reloj con las correspondientes pausas (coffee break, almuerzo, etc.).
El mismo estará dividido en tres módulos:
1. Educación intercultural y desarrollo de la identidad estudiantil.
2. CLIL (Content and Language Integrated Learning) en la educación polaca.
3. Enseñanza del polaco mediante un enfoque basado en actividades.
Todos los temas están relacionados con el contenido descrito en el marco de la educación lingüística y cultural polaca para la diáspora polaca, elaborado por el Ministerio de Educación de Polonia.
Se ofrecerá a los asistentes refrigerio, almuerzo y ágape de cierre.
Enseñanza moderna del polaco como lengua heredada
El "Ramy programowe - Marco Curricular" representa el primer esfuerzo por crear una herramienta didáctica universal, diseñada para apoyar la profesionalización de la enseñanza del polaco en el extranjero, ya sea como lengua heredada o extranjera. Este documento sistematiza y estandariza el proceso de enseñanza, basándose en la rica experiencia de la diáspora y reflejando la práctica real sin imponer soluciones inadecuadas para este contexto educativo.
El proyecto incorpora una filosofía que concibe la enseñanza del polaco como una lengua de elección personal, implementada mediante soluciones pedagógicas y metodológicas modernas. Un componente integral son las trayectorias educativas que introducen el concepto de aprendizaje adaptativo, ajustado a los diversos niveles de dominio lingüístico y cultural de los alumnos.
Los talleres se centrarán en familiarizar a los profesores con este documento, mostrando su potencial como herramienta práctica para el diseño de clases y el monitoreo de los efectos de la enseñanza en grupos con competencias lingüísticas diferenciadas.
Temas claves de la capacitación:
Educación Cultural e Identitaria: Cómo introducir contenidos históricos y culturales, formar el sentido de identidad nacional y realizar proyectos interculturales que integren la tradición polaca con el contexto local.
Planificación Didáctica: Uso del Marco Curricular para planificar el trabajo con grupos heterogéneos.
Evaluación: Abordaje de la evaluación y la autoevaluación del trabajo del profesor y la escuela.
El "Programa Marco Curricular" se alinea con los esfuerzos estratégicos del Estado polaco para fomentar la cooperación con la diáspora y promover el idioma polaco como herramienta para construir vínculos culturales, identitarios y sociales.
Sobre las Coordinadoras del Taller
Los encuentros serán dictados por dos destacadas académicas de la Universidad de Szczecin:
Dra. Nina Pielacińska: Investigadora en estudios ibéricos y literatura. Actualmente, investiga la presencia polaca en Argentina (incluyendo figuras como Witold Gombrowicz, Józefa Radzymińska y Jerzy Woszczynin) y temas de educación de la diáspora polaca. Ha colaborado en el concepto de estudios de posgrado para profesores de polaco en Sudamérica y es miembro del comité de exámenes de certificación de polaco como lengua extranjera. Es coautora del libro “Enseñanza del idioma polaco en Argentina – Perfiles contemporáneos de los profesores de la diáspora polaca” junto a la Dra. Seniów.
Dra. Adrianna Seniów: Profesora y filóloga polaca, con intereses en el léxico psicológico y la lengua de textos artísticos. En los últimos años, ha centrado su trabajo en la diáspora polaca en Argentina. Fue coautora y directora de los estudios de posgrado para profesores de polaco en Sudamérica, y preside el comité organizador del Congreso Internacional de Lengua y Cultura Polacas. Colabora activamente con organizaciones de la diáspora y universidades a nivel global.
Información de contacto e inscripciones
Para más información e inscripciones, contactar a: Prof. Victor Bustos al 351 751-5334
Organiza: Asociación Nueva Polonia
Auspicia y apoya: Embajada de la República de Polonia en Buenos Aires, Instytut Rozwoju Języka Polskiego, Centrum Badań i Międzynarodowej Promocji Języka Polskiego de la Universidad de Szczecin y la Asociación Polaca de Córdoba.