Henryk Dobrzañski (Hubal) es popularmente conocido como el primer comandante partisano de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo el director de la película Hubal, decía que fue el último soldado de la Campaña de Septiembre (la invasión alemana-rusa a Polonia).
.
Dobrzañski nació el 22 de junio de 1897 en Jasle. Desde pequeño su pasión fueron los caballos. En 1907 su familia se muda a Cracovia, donde cursa sus estudios primarios como así también los secundarios. Al finalizar estos, se inscribe en la carrera de Agronomía, pero no pudo comenzarla debido al inicio de la Primer Guerra Mundial. Posteriormente, quiso enlistarse en las Legiones Polacas, pero un obstáculo resultó ser su corta edad, y por lo tanto, cambió el año de su fecha de nacimiento de nacimiento de 1897 a 1896. Entonces fue admitido en la Legión el día 01 de diciembre 1914. En mayo de 1915 fue ascendido a cabo y en diciembre de dicho año, asignado al 3° Escuadrón del 2° Regimiento de Lanceros y enviado al frente de batalla por decisión propia.
En noviembre de 1918 fue aceptado en el 2° Regimiento de Lanceros de Cracovia del Ejército Polaco y a finales de ese año fue designado Jefe del Escuadrón “Alivio de Lwow”, de la División del General Wladislaw Sikorski. En 1920 debido a su acción en Galicia del Este fue condecorado tres veces con la Cruz al Valor. Tras el estallido de la guerra con la Unión Soviética, el Regimiento el 2 º Regimiento de lanceros fue dirigido al frente de batalla en abril de 1920. Dobrzanski con su pelotón tomó parte en todas las batallas durante la ofensiva, incluyendo la acción en Kiev, Koziatyn, Biełajewką y Szczurowicam. Por su extraordinaria valentía y capacidad de liderazgo demostrada durante una contraofensiva en las batallas de Klekot, Kulikov y Komarov y una audaz acción en Borowe, fue galardonado con la Cruz de Plata Virtuti Militari (la mayor condecoración que entrega el Ejército polaco) y al mismo tiempo por cuarta vez con la Cruz al Valor. En agosto de 1920, fue ascendido al rango de teniente y se convirtió en Edecán del Jefe del Regimiento, el Mayor Rudolf Rupp.
En 1922 fue ascendido al grado de Rotmistrz (Capitán de caballería). En 1925 recibió de manos del Príncipe de Gales una cigarrera con la inscripción: “Al mejor Jinete entre los Oficiales de todas las Naciones”, por su actuación en la Competencia Hípica Internacional en Londres. En 1927 fue ascendido a Mayor y en 1928 participó en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam.
En los primeros días de septiembre de 1939 fue designado como Segundo Jefe del 100° Regimiento de Lanceros. En Agosto, esta unidad fue movilizada a la ciudad de Vilnius, pero no pudo llegar a su destino.
Cerca de Grodno, el General Waclaw Pazdziecki dio la orden de capitular, pero la misma no fue obedecida por el Comandante de la Unidad el Coronel Dabrowski. Una parte, al mando de su Jefe siguió el Rumbo a Vilnius, otra depuso las armas y la tercera al mando del Mayor Dobrzanski (unos 50 Lanceros) se dirigió a la Capital de la Nación, Varsovia, que se encontraba sitiada por los alemanes. .
Después de un largo y difícil camino, con numerosos enfrentamientos con los alemanes, estos hombres llegaron a Bodzentyn, donde recibieron la noticia de la capitulación de la capital. Allí todos los hombres adoptaron un sobrenombre, (Dobrzanski el de Hubal), además le dio a su unidad el nombre “Oddzial Wydzielony Wojska Polskiego” o sea “Unidad Independiente del Ejército Polaco”.
El 13 de marzo de 1940 a Hubal le llegó la orden de desmovilizar su unidad, (la misma ya contaba con más de 320 hombres). El motivo era el temor por represalias a la población civil que pudieran ocurrir (y que de hecho sucedieron) por parte de los Nazis. El mayor no obedeció esta orden, pero sin embargo le permitió deponer las armas a quienes desearan hacerlo. El 1° de abril la unidad que lideraba Hubal protagonizó un feroz enfrentamiento donde derrotó a poderosas fuerzas alemanas. Seguidamente, llegó una orden firmada por el Coronel Grabice (seguramente un seudónimo), donde lo instaban a deponer las armas. Hubal respondió: “Zadynch Grabicow nie znam i znac nie chce. Rozkazy takowe mam w dupie i na przyszlosc przyjmowac nie bede”, que significa: “No conozco a ningún Grabice y no deseo conocerlo. Este tipo de órdenes no las tendré en cuenta y en el futuro no las voy a recibir.”
El 29 de mayo la “Unidad Independiente del Ejército Polaco” se vio rodeada por aproximadamente 8 mil alemanes, apoyados por tanques y ametralladoras pesadas cerca del poblado de Anielin. La noche anterior, a su jefe se le cayó una condecoración y lo tomó como presagio de que su muerte estaba cerca.
Al día siguiente su unidad cayó en una emboscada y Hubal murió a las 05:30 de la mañana del 30 de Abril de 1940.
Hubal fue llamado por los alemanes como “Szalonym Majorze” que significa “El Mayor Demente”. Cualquier persona de la que se sospechara que pudiera haberle prestado algún tipo de ayuda era inmediatamente pasada por las armas. Se conserva hoy día la foto del cadáver del Mayor Henryk Dobrzanski que fue tomada por los alemanes para certificar su muerte.
En el año 1973 se estrenó la película “Hubal” dirigida por Bohdan Poreba, en la cual se narra la odisea del mayor Enrique Dobrzañski durante la Segunda Guerra Mundial. La película expresa con mucha fidelidad la acción desarrollada por el Mayor Hubal y refleja las costumbres y disciplina de la Caballería Polaca de finales de los años 30.
Traducción del documento:
Unidad independiente del Ejército Polaco. Mayor Hubal. -Día 22.11.del año 1940.
Estimado Sr. Otton Rutke
En Rozwadach. Certifico, con gratitud, haber recibido 1.000ZL / (un mil), ofrecidos para mi Unidad, agradezco atentamente además, las múltiples y valiosas colaboraciones brindadas al Ejército Polaco.
Con Respeto. Firma ilegible y sello del Mayor Hubal Jefe de la Unidad Independiente del Ejército Polaco.
A la izquierda sello redondo con el escudo polaco y una leyenda que dice: “Unidad Independiente del Ejército Polaco”.
Fuente: Recibo entregado por la Unidad Independiente del Ejército Polaca del Mayor Hubal, exhibido en el Museo de Auschwitz
Traducción: Ing. Andrés Chowanczak Traductor idóneo de los idiomas español-polaco. Matrícula: CPTSF 334/01-F°17-LI
Notas:
El Mayor Henryk Dobrzañski, adopta el seudónimo de Hubal por ser este el escudo de armas de su familia.
Andrés Chowanczak
Vicepresidente de la Unión de los Polacos en la República Argentina
<< Volver