Batalla de Mokra

La caballería polaca detiene el avance de los tanques alemanes.

La batalla de Mokra tuvo lugar el día viernes 1° de septiembre de 1939, en los claros de los bosques que rodean el poblado que lleva dicho nombre, a 60 km de la ciudad de Katowice, en las cercanías de la frontera polaca con Alemania.
Allí se enfrentaron la Brigada de Caballería de Volyn del Coronel Julián Filipowicz y la 4° División Panzer del General de División Georg-Hans Reinhardt.
La sola diferencia de rangos de los respectivos comandantes, nos da una idea de la desproporcionalidad de las fuerzas.
 

Los polacos contaban, con el apoyo de unidades menores de infantería, una unidad de artillería a caballo y con el tren Blindado n° 53 Smialy (Audaz), por su parte la 4° División Panzer estaba apoyada por la 18ª División de Infantería, el 12º Regimiento de Granaderos Panzer, algunos Batallones pertenecientes al grupo de Runstedt y por la Luftwaffe (la fuerza aérea alemana).

En principio parecería absolutamente imposible que una brigada de caballería pudiera hacerle frente a una división panzer, sin embargo, los polacos disponían de dos armas mortales para cualquier tanque de la época y el resultado de la batalla es sorprendente ya que la brigada logra detener a los tanques y les propina cuantiosas bajas.

Las armas en cuestión eran:
El cañon antitanque Bofors de 37 mm, diseñado por la empresa sueca del mismo nombre y construido bajo dicha licencia en Polonia, con la denominación wzór 37.  Debido a su desempeño, bajo peso y alta cadencia de fuego resultaba un arma eficaz contra los tanques alemanes hasta una distancia de aproximadamente 500 m.

La otra arma fue el Karabin przeciw pancerny wzór (fusíl antitaque wzór).
Esta arma era considerada un secreto   militar. Uno de sus nombres claves fue "Urugwaj" (abreviado "Ur"), lo cual sugería que se trataba de una exportación a dicho país. Era el arma antitanque primaria de un cualquier pelotón de infantería. Cada compañía de infantería y escuadrón de caballería iba a ser equipado con tres fusiles, cada uno de ellos operado por un equipo de dos soldados. Posteriormente se crearon equipos antitanque adicionales. Aunque el arma sucesivamente introducida en las unidades, seguía siendo un alto secreto militar. Los fusiles eran mantenidos en cajones cerrados, cada uno marcado con un número y la leyenda “no abrir”. Los equipos antitanques eran entrenados en bases militares secretas poco antes del inicio de la guerra, a partir de julio de 1939, y los solados que los utilizaban debían jurar guardar el secreto. 
El arma era transportada por el líder del equipo con una correa portafusil. Su compañero se encargaba de protegerlo mientras este recargaba. El arma era habitualmente disparada en posición cuerpo a tierra, apoyada sobre su bípode. Sin embargo, también podía dispararse en posición rodilla a tierra con el bípode plegado. Su alcance máximo efectivo era de 300 m y era eficaz contra todos los tanques alemanes de la época a 100 m. y hasta 400 m, podía destruir cualquier vehículo ligeramente blindado existente. Era capaz de penetrar blindajes con un espesor de 15 mm, (aún inclinados a 30° a una distancia de 300 m), o 33 mm. de blindaje a 100 m. 
Antes de la Batalla, los polacos se dedicaron a establecer sus posiciones en la zona, a fin de mantener un nexo de unión entre la 7º División de Infantería y la 30º División de Infantería, cuyo 4º Batallón del 84º Regimiento se desempeñó en la Batalla de Mokra.


Filipowicz seleccionó un terreno con orografía perfecta para la defensa, algo muy poco común en la llanura Polaca. Una serie de bosques, arroyos, ríos, líneas de ferrocarril, multitud de zanjas, cercas, casas, árboles, etc., ofrecían a los defensores unas líneas de defensa, cobertura y contención naturales que obstaculizarían el avance alemán de gran manera. Dichos accidentes fueron aprovechados magistralmente por el Jefe de la Brigada Polaca Julián Filipowicz.  
El Grupo alemán de Ejércitos Sur, al mando de Von Runstedt, se hallaba situado en Silesia. Su objetivo era pasar a través de los dos Cuerpos de Ejércitos polacos que custodiaban la frontera sur-oeste es decirlos los  Cuerpos de Ejército Lodz y Cracovia, que tenía enfrente, cruzar el río Warta, envolver fuerzas polacas a lo largo de la frontera y avanzar y conquistar Varsovia. La misión primaria de la brigada de Caballería de Volyn era defender el punto más vulnerable de la defensa polaca es decir la zona que quedaba entre los dichos Cuerpos de Ejércitos y resguardar los flancos de las mismas.
En el pequeño pueblo de Mokra y sus alrededores los hombres, del Coronel Julián Filipowicz, con apoyo de un grupo de Artillería a Caballo, así como algunas otras unidades menores, habían estado preparando cuidadosamente sus posiciones desde las 05:00 horas de la madrugada.


Los alemanes se acercaron, con elementos de la 4ª y 1ª Divisiones Panzer, la 18ª de Infantería, el 12º Regimiento de Granaderos Panzer y algunas otras unidades, pertenecientes al grupo de Runstedt. Poco antes de las 07:00 horas lograron capturar el pueblo de Wilkowiecko, y se dice que avanzaron contra las posiciones polacas usando a los civiles de dicha localidad como escudos humanos. No obstante, mientras avanzaban hacia Mokra, entablaron combate contra el 3º Batallón del 21º Regimiento de Lanceros a Caballo Nadwislanskich, recibiendo fuego por su flanco de las posiciones polacas. Restablecido el orden, los alemanes volvieron a atacar. Los jefes de las unidades polacas permitieron que estos se acerquen y abrieron fuego desde todos los cañones antitanque de 37 mm disponibles. Los alemanes perdieron 4 blindados y su infantería se retiró. Un nuevo ataque, alrededor las 08:00 horas, obtuvo el mismo resultado. A las 10,15 horas, la 4º División Panzer lanzó más de 100 blindados, así como gran cantidad de infantería sobre los polacos, introduciéndose en el Claro de Mokra, cubiertos por intenso Fuego de Artillería y apoyados por los Stuka. Cuando la situación parecía tornarse insostenible para los defensores, hizo su aparición el tren blindado Smialy cuya existencia era desconocida para los alemanes. El Smialy hizo fuego desde sus cañones, destruyendo varios blindados, cuyos cañones no tenían alcance suficiente para responder al fuego del tren. Los alemanes se vieron obligados a retirarse nuevamente. 


A las 13:00 horas, lanzaron un nuevo ataque, otra vez con más de 100 vehículos y penetraron, profundamente, en el Claro de Mokra, alcanzando el pueblo y sucediéndose una serie de combates cercanos. Algunos vehículos consiguieron infiltrarse hasta la propia vía del tren, durante la batalla, pero nuevamente el Smialy consiguió rechazarlos. Una hora más tarde, la aviación alemana atacó al tren blindado, consiguiendo dañarlo, aunque sin paralizarlo. Los alemanes que habían alcanzado el pueblo se aferraban a sus posiciones. A las 15:00 horas, un nuevo ataque alemán al pueblo de Reliebice, también fue rechazado.
A las 16:00 horas se produjo el último gran ataque del día. Los blindados volvieron a atacar, pero en esta ocasión, además de los cañones anticarro y el fuego del tren blindado, les respondieron las escasas tanquetas TKS del 21º Escuadrón Acorazado polaco, apoyado asimismo por el 2º Regimiento de Artillería a Caballo. Los alemanes se retiraron, excepto la infantería que había alcanzado el pueblo de Mokra, que continuó resistiendo una hora más. A las 17:00 horas, los alemanes fueron expulsados de allí y, derrotados, se retiraron a su punto de partida inicial, en Wilkowiecko, excepto el 49º Batallón, que se aferró en el bosque frente al Claro de Mokra. Cabe destacar que la mayoría de los cañones polacos destruidos fueron aplastados por los tanques alemanes, lo cual da una idea de la determinación de los soldados polacos para defender sus posiciones.
 
Los comandantes
Coronel Julián Filipowicz 

Nació el 13 de septiembre 1895 en la ciudad de Lvov.
Desde noviembre de 1918 hasta 1928 sirvió en el Regimiento de Caballería de la 11° Legión1 ocupando sucesivamente el cargo de comandante de escuadrón, y luego de regimiento. Junto con su unidad participó en la guerra contra los bolcheviques. De 1928-1930 estudió en la Academia Militar de Varsovia. En julio de 1935 tomó el mando del Regimiento de Fusileros Montados en Volkovysk. En junio de 1939 se le confió el mando de la Brigada de Caballería Volyn con la cual logra detener el avance alemán en la batalla de Mokra. Luego se unió a la Resistencia Polaca en el distrito de Cracovia y en septiembre de 1941 más tarde fue el lider de la resistencia en la ciudad de Bialystok. Tomó parte en el Levantamiento de de Varsovia (su seudónimo fue Pobóg que significa cuerno). Falleció el 14 de agosto de1945 en Otwock Polonia.

General de División Georg-Hans Reinhardt:
Nació en Bautzen, Sajonia, el 1 de marzo de 1887.  Participó en la Primera Guerra Mundial en un regimiento de infantería. En febrero de 1934 fue ascendido a coronel y poco después a general de división en el ejército alemán. Mandó a la 4 ª División Panzer durante la campaña de Polonia de septiembre de 1939 y enfrentó a la Brigada de Caballería de Volyn en la batalla de Mokra. 
En 1940, durante la Batalla de Francia, Reinhardt comanda el 41 Cuerpo Panzer.En 1941, fue enviado al frente oriental el 5 de octubre toma el mando del Tercer Ejército Panzer en el Grupo de Ejércitos Centro.El Tercer Ejército Panzer se unió en el ataque alemán a Moscú. Tras el gran éxito inicial, el ataque se atascó en el barro, y se detuvo en diciembre a las afueras de la ciudad. El Tercer Ejército Panzer fue rechazado por los soviéticos durante el invierno de 1941-1942, pero Reinhardt fue galardonado con Hojas de Roble para su Cruz de Caballero por su experiencia en operaciones de defensa. Desde principios de 1942 hasta junio de 1944, Tercer Ejército Panzer luchó alrededor de Vitebsk y Smolensko, derrotando a los ataques de la mayoría de los soviéticos. El 26 de mayo de 1944, Reinhardt fue galardonado con Espadas para su Cruz de Caballero por este éxito relativo. Sin embargo, en junio de 1944, el tercer ejercito panzer  y el resto del Grupo de Ejércitos Centro, fueron destruidos por un ataque soviético enorme. Reinhardt se retiró del servicio activo en enero de 1945.En junio de 1945, fue detenido por el Ejército de los Estados Unidos como un criminal de guerra. En 1947, fue juzgado ante un tribunal militar en Nuremberg donde fue declarado culpable de asesinato y malos tratos a los prisioneros de guerra, deportación y toma de rehenes de la población civil en los países ocupados. Fue condenado a 15 años de prisión, pero fue liberado en 1952. Falleció en 1963.

Andrés Chowanczak
Vicepresidente de la Unión de los Polacos en la República Argentina

<< Volver
Dirección

Borges 2076

CABA, Argentina

Contacto

Tel: +54 11 4774-7621