En 1891, el famoso pintor polaco Jan Matejko representó en este cuadro el festejo del 3 de mayo de 1791 tras la aprobación de la Constitución Polaca. El cuadro se puede ver en la actualidad dentro del Castillo Real de Varsovia. El video explica en idioma polaco quiénes son los personajes que aparecen retratados por el pintor.
Video: https://www.youtube.com/watch?v=_EjUJZPd2tk
Una gran multitud llenó la calle ÅšwiÄ™tojaÅ„ska. En el fondo se puede ver el Castillo Real y a la izquierda se encuentra la Iglesia de San Juan, la catedral de Varsovia. Muchos creen que la figura central que es llevada en andas es el rey StanisÅ‚aw August Poniatowski, pero sin embargo se trata de Stanislaw Malachowski, el presidente del Sejm. En su mano derecha lleva el texto de la Constitución. Si bien cuesta verlo claramente, pero debajo de ese brazo derecho se encuentra retratado Tadeusz KoÅ›ciuszko, héroe nacional polaco.
El rey StanisÅ‚aw August Poniatowski se encuentra en el cuadro, pero del lado izquierdo, subiendo los escalones de la catedral vestido con una capa roja. La otra persona que es llevada en andas, al lado de Malachowski, es el mariscal lituano Kazimierz Nestor Sapieha, uno de los creadores de la Constitución. En aquel entonces, el gobierno polaco y el lituano estaban unidos. Quien va a caballo del lado derecho es Józef Poniatowski, sobrino del rey. Este destacado militar tuvo un rol importante durante la guerra en defensa de la Constitución y llegó a ser uno de los mariscales imperiales de Napoleón Bonaparte.
Algunos de los que fueron los "arquitectos" de la aprobación de la Constitución se encuentran dentro de la caravana que se dirige a la catedral: Hugo Kołłątaj, Ignacy Potocki y Adam Kazimierz Czartoryski se encuentran los tres juntos a la izquierda de las piernas de Malachowski. Además de la inclusión de KoÅ›ciuszko, hay otros héroes que aparecen dentro del cuadro. El líder del levantamiento de Varsovia de 1794, Jan KiliÅ„ski, está ubicado debajo de una mujer de vestido amarillo y se encuentra levantando su mano derecha y mirando hacia el espectador. El poeta y estadista Julian Niemcewicz está retratado entre Malachowski y Sapiecha. Además, podemos encontrar a uno de los mayores exponentes de la Ilustración en Polonia, StanisÅ‚aw Staszic, que está ubicado a la derecha de Sapiecha, con un hombre que tiene su brazo apoyado en su hombro.
Jan Matejko también quiso representar en el cuadro a las diversas clases sociales y a las religiones que había en Polonia en aquella época. Por eso aparecen campesinos, burgueses, nobles y religiosos católicos, ortodoxos y judíos. Incluso hay un santo en el festejo, en la parte inferior y mirando al espectador. Se trata de Klemens Maria Hofbauer, quien fue un presbítero austríaco que difundió la congregación del Santísimo Redentor en Austria y Polonia. Los que llevan sobre sus hombros a Malachowski son el diputado de Kraków, Aleksander Linowski, y el de PoznaÅ„, Ignacy Zakrzewski. De esta manera se quiso honrar simbólicamente a las regiones de MaÅ‚opolska i Wielkopolska.
Una curiosa decisión tomada por Matejko fue haber retratado dentro del festejo a algunos políticos que estuvieron en contra de la Constitución y que en realidad no formaron parte de la multitud. Se trata de Franciszek Ksawery Branicki y de Antoni Polikarp ZÅ‚otnicki. Se los puede ver con rostro enojado y se encuentran justo detrás del rey. Otro opositor que aparece en el cuadro es Jan Suchorzewski, que está tirado en el piso frente a los mariscales llevados en andas. Él amenazó con matar a su propio hijo para salvarlo de la esclavitud de la nueva constitución y por eso aparece en la escena queriendo atrapar a un niño.
Si bien el rey StanisÅ‚aw August Poniatowski fue retratado en la caravana por el pintor, él no formó parte de la muchedumbre, sino que llegó a la catedral desde el castillo por un camino seguro. Otra persona que tampoco estuvo en el festejo fue el presidente de Varsovia, Jan Dekert, que ya había fallecido para esa fecha. Sin embargo, Matejko decidió incluirlo en el cuadro junto a la puerta de la catedral, con un traje azul y mirando al rey. La hijas de Dekert también fueron incluidas. Una de ellas es la mujer de vestido amarillo mencionada anteriormente, que tenía de nombre Marianna. La otra se encuentra justo arriba de ellos dos, se llamaba Róża y sostiene una corona de laureles. La corona podría ser considerada como un gesto triunfal, pero sin embargo en el cuadro no llega a ser puesta en la cabeza del rey. El autor sabía que la aprobación de la Constitución traería pocos años después la desaparición de Polonia del mapa y su repartición entre los invasores. Repartición que se mantuvo por 123 años hasta la recuperación de la Independencia en 1918.